Vegueros atacan con la intensidad de lobos y golpean como un tsunami en la 63ª Serie Nacional de Béisbol.

Lo más Visto

Autor: Raul del Pino

Fotografías: Enmanuel Santos

Históricamente, Pinar del Río es una de las provincias de Cuba más reconocidas por su dedicación a una actividad en particular. En la parte más occidental de la isla se cultiva el mejor tabaco del mundo, un título que llevan con orgullo y que se ha vuelto parte esencial de la vida de sus habitantes.

No es de extrañar que en las primeras Series Nacionales de Béisbol se fundara un equipo llamado Vegueros; aunque posteriormente ese nombre se ha transformado en otros que poco o nada tienen que ver con la región, hoy en día siguen siendo populares, aunque no se sepa bien el porqué.

Es complicado, para quienes escriben sobre deportes, hablar de los equipos de Pinar del Río sin tocar alguna fibra sensible. Mientras que la mayoría de los aficionados se sienten a gusto con el apodo relacionado con los cultivadores de tabaco, otros prefieren llamarlo los Lobos de Pinar o el Tsunami Verde, apodos que surgieron hace aproximadamente una década.

El primer apodo nació del sobrenombre del capitán del equipo, Donal Duarte, conocido como “el Lobo Mayor”, quien tuvo un papel destacado durante sus 18 temporadas en el uniforme verde. El segundo apodo, cuentan, emergió en un tiempo cuando varios huracanes azotaron la provincia, sugiriendo que los fuertes vientos podían generar fenómenos provocados por el movimiento del mar.

Más que una posibilidad concreta, esta idea quedó grabada en la mente colectiva y muchos aficionados comenzaron a usar este apodo de moda, quizás como un intento de modernizar la imagen del equipo. Esto sucede también con otro club histórico como Villa Clara, que además de su clásico Azucareros, recibe los nombres de Naranjas o, más recientemente, Leopardos, en referencia a un equipo de la ciudad de Santa Clara que fue creado a mediados del siglo pasado.

No obstante, más allá de los gustos o preferencias y de un debate en el que ningún aficionado quiere ceder, lo cierto es que la forma en que los aficionados prefieran llamar a su equipo no afecta en nada a los jugadores, especialmente a los de Pinar del Río, que recientemente lograron colocarse en la cima de la 63 Serie Nacional de Béisbol, justo cuando están por completar el primer tercio de la temporada regular.

El equipo, dirigido por un formidable trío de bateadores compuesto por Alexei Ramírez, William Saavedra y Yaser Julio González, buscará este miércoles su victoria número 18 del campeonato -la sexta consecutiva- enfrentando a Holguín, para mantenerse en lo más alto de la tabla de posiciones.

A pesar de la destacada actuación ofensiva de este trío, de la que hablaremos más adelante, varios expertos pensaban que la salida de sus dos principales jugadores por contratos en el extranjero afectaría el rendimiento del equipo dirigido por Alexander Urquiola. Sin embargo, esto aún no ha sucedido.

Hasta ahora, el staff de lanzadores pinareño se ha mantenido firme y sigue siendo el mejor del torneo, con un promedio colectivo de 3.95 carreras limpias, siendo el único por debajo de cuatro cada nueve entradas. Como complemento a esta destacada labor, los rivales solo le batean a .256, el promedio más bajo entre los 16 equipos.

Si Erlys Casanova y Frank Luis Medina se han destacado, ubicándose entre los 10 mejores en varias estadísticas, otros lanzadores menos conocidos como Jenier Álvarez, quien ya suma tres victorias, o los novatos Mario Luis del Hoyo, Yancarlos García y Gabriel Cantero, también están sosteniendo el buen rumbo del equipo. Recientemente se unió a ellos el experimentado Bladimir Baños, quien ya ha conseguido su primera victoria del campeonato.

Con el pitcheo en excelente forma y numerosas opciones en el montículo, la clave del éxito de los pativerde ha estado en su potente ataque. Solo los Alazanes de Granma presentan mejores números en ofensiva que Pinar, aunque su pitcheo no ha estado a la altura.

Si bien tanto el “pirineo” Ramírez como Yaser Julio han estado desde el comienzo de la Serie, la llegada de William Saavedra a finales de marzo ha elevado la producción de carreras de Pinar a niveles impresionantes. Solo entre estos tres han conseguido 23 de los 32 jonrones del equipo, cifra que supera a la de todos los demás conjuntos de la Serie, salvo el líder Granma (37).

En cuanto a las carreras remolcadas, el trío suma 81 en total, siendo Saavedra y Yaser Julio líderes con 30 y 29, respectivamente. Sin embargo, lo de William es extraordinario para sus 42 años, bateando a .538, con 10 jonrones y un OPS de 1.768. Literalmente, como un buen vino.

La actuación espectacular de Pinar del Río (17-6) en las últimas semanas ha logrado desplazar a Ciego de Ávila (16-7) del foco mediático, equipo que había ocupado la cima hasta ayer. Los Tigres de Danny Miranda empezaron bien en la Serie, pero su balance en los últimos 10 juegos les ha costado el liderazgo y, si continúan así, también la segunda plaza que comparten con Industriales (16-7).

Hasta el próximo domingo, cuando finalicen las sextas subseries, se espera que los Vegueros mantengan su racha ganadora contra un débil Holguín (9-14), al igual que los Leones de la capital ante Villa Clara (9-14), ambos en el fondo de la tabla. En cambio, Ciego tendrá un desafío complicado contra Artemisa (12-11), equipo que ya les ganó en su anterior encuentro y que aspira a permanecer en la zona de playoffs.

Más Noticias

Últimas Noticias