Las autoridades venezolanas han confiscado una parte de las riquezas ilegítimas pertenecientes a exfuncionarios y empresarios arrestados por su relación con los recientes escándalos de corrupción que involucran a la petrolera estatal PDVSA.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que los implicados han optado por acogerse a la figura legal de la delación para relatar todos los hechos y señalar a otros responsables en los delitos cometidos contra el tesoro nacional.
El mandatario bolivariano detalló que los bienes recuperados abarcan mansiones en Country Club y otros lugares, donde se habrían llevado a cabo orgías terribles, según reportó Venezolana de Televisión.
No obstante, indicó que estos son solo una parte de las riquezas obtenidas de manera ilegal. El resto, afirmó, está oculto y deberá ser hallado por los organismos de investigación para ser reinvertido en programas sociales.
Maduro subrayó que el objetivo es seguir asestando golpes a las mafias y alcanzar a la totalidad de los involucrados en los actos de corrupción. Además, afirmó que los bienes recuperados serán destinados a los programas sociales para satisfacer las necesidades de las familias venezolanas.
Para entender la magnitud del desfalco, los 3000 millones de dólares que la Policía Nacional contra la corrupción ha reportado como desaparecidos en 2022, superan por tres el valor de las 31 toneladas de lingotes de oro que el Banco de Inglaterra retuvo a Venezuela en 2020, equivalentes a 1000 millones de dólares.
En ese momento, el gobierno de Nicolás Maduro alegó que iba a retirar ese lote de oro de las bóvedas de la institución británica, con el objetivo de venderlos y utilizar los fondos para combatir la propagación del coronavirus en el país.
El pasado 20 de marzo, el Ministro de Petróleo de Venezuela y reconocido líder del chavismo, Tareck El Aissami, renunció a su cargo tras conocer los detalles de la investigación anticorrupción que involucraba a la petrolera estatal PDVSA y a colaboradores cercanos.
En días recientes, el Fiscal General de Venezuela informó que 25 personas, 14 de ellas funcionarios públicos y 11 empresarios, habían sido detenidas por su presunta vinculación en la trama de corrupción denunciada por el Gobierno.