Foto: BioCubafarma
A pesar de la controversia en Venezuela sobre el uso de las vacunas cubanas, el gobierno de Nicolás Maduro decidió iniciar la producción del inmunógeno Abdala en el país.
“A partir de enero de 2022, Venezuela comenzará la producción de la vacuna Abdala en colaboración con la República de Cuba (…) la producción se llevará a cabo en una planta estatal y actualmente se están planificando las proyecciones de producción”, anunció el presidente.
Según Maduro, esta planta ya está preparando las condiciones científicas y tecnológicas necesarias para implementar la misión.
Recientemente, una delegación cubana de alto nivel, encabezada por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, estuvo afinando detalles del Convenio Integral de Cooperación entre Venezuela y Cuba, que incluye el sector biotecnológico.
Esta decisión gubernamental contrasta con la postura de miles de venezolanos que expresan dudas sobre el uso de los inmunógenos cubanos debido a que aún no cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud.
A pesar de estas inquietudes, ya Venezuela ha vacunado al 56 por ciento de su población, gran parte de ella con los fármacos cubanos.
“Ya en Venezuela se está aplicando la vacuna Abdala. En los próximos días recibiremos 16 millones de dosis de Abdala (…)”, adelantó Maduro.
Además, la vicepresidenta Delcy Rodríguez indicó que se espera la llegada de dosis de Soberana para vacunar a niños en el rango de 2 a 12 años.
Tras esta noticia, la Sociedad Venezolana de Puericultura expresó su rechazo al uso de estos productos, calificándolos de “experimentales”.
“Tanto los candidatos vacunales Abdala como Soberana carecen de este respaldo para su uso en la población general. Su efectividad y seguridad en la población infantil tampoco han sido comprobadas”, añadió la institución.