Foto: Shutterstock
A pesar de que Venezuela envió a Cuba un volumen de petróleo en febrero ligeramente superior al de enero, las cifras aún se encuentran muy por debajo en comparación con el 2023.
Según la agencia de Reuters: «Los envíos de Venezuela a Cuba, su aliado político, se mantuvieron alrededor de los 34.000 bpd, mientras que las entregas a otras islas del Caribe experimentaron un ligero aumento». Recordemos que el promedio en 2023 fue de 56.000 bpd.
En términos generales, las exportaciones de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en febrero vieron un leve incremento hasta alcanzar los 670.000 bpd.
No obstante, esta misma fuente subraya los constantes retrasos en los envíos, lo que ha agravado un cuello de botella de buques cisterna que esperaban para cargar. En este sentido, los clientes de la petrolera se apresuraron a enviar buques cisterna a Venezuela en los últimos meses para recoger crudo y combustible, debido a un levantamiento temporal de algunas sanciones de Estados Unidos.
En este contexto, dichas restricciones podrían reanudarse el próximo 18 de abril, cuando expire una licencia existente, por lo que PDVSA se encuentra en una carrera contra el tiempo para realizar las entregas antes de la fecha límite.
De acuerdo con datos oficiales, el año pasado PDVSA exportó el 8% de su producción a Cuba, un aumento que se atribuye al alivio de las sanciones de Estados Unidos, que se ha convertido en un factor favorable para la importación de crudo venezolano.
Reuters indicó que China fue el principal destinatario del petróleo de Venezuela en 2023; recibió aproximadamente el 65% de las exportaciones del país caribeño, lo que equivale a unos 695,192 barriles por día (bpd), según datos recopilados del monitoreo de buques de LSEG y documentos de PDVSA.