En la contienda por la corona, antes de que se haya restablecido la monarquía en Italia, hay un rostro femenino que aviva la controversia tanto pasiva como futura, gracias a la modificación de una ley medieval.
Foto: Vanitatis
Texto: Darcy Borrero
Vittoria Cristina Chiara Adelaide Maria podría convertirse en la primera mujer en 1000 años en recibir el derecho a liderar la Casa de Saboya, gracias a un decreto formal de 2019 en el que el “Duque de Saboya, Príncipe de Nápoles y por la gracia de Dios heredero directo del Jefe de la Casa Real de Saboya” modificó una ley medieval que, durante siglos, solo permitía la sucesión a los herederos varones de su linaje real.
Aunque muchos podrían considerar que esta es la mayor dificultad que enfrenta la princesa Vittoria en su camino hacia el trono, hay un desafío aún mayor por el que ella y su familia deberán luchar, teniendo en cuenta que lo que se busca en este caso es el título principal de una monarquía ya extinguida.
Es por ello que, al elegir a su nieta adolescente para que eventualmente dirija la Casa Real, Vittorio Emanuele di Savoia, hijo del último rey de Italia, le está confiando un reto monumental. Quizás, en lugar de un tema de Estado y política, el abuelo Vittorio Emanuele di Savoia lo considerara un extraordinario regalo de cumpleaños para Vittoria.
“Fue el mejor regalo que me pudo dar”, comentó Vittoria, ahora de 17 años e influencer en Instagram, desde su hogar en París. Sin embargo, estos no son tiempos de cuentos de hadas, ni todo es perfecto. Mientras su padre se encontraba en Montecarlo, su madre en París y sus abuelos en Gstaad celebraban su ascenso dentro de la posible familia real de Italia, una facción rival de los Saboya declaró la guerra: “Totalmente ilegítimo”, afirmaron, según una crónica publicada en The New York Times.
No obstante, parece que la cuestión de la legitimidad no perturba al padre de Vittoria, Emanuele Filiberto, quien sostiene que, al no tener hijos, la familia necesita un líder para llevar a cabo sus históricas órdenes.
Emanuele Filiberto se ha mostrado optimista sobre el posible retorno de la monarquía, indicando: “Nunca digas nunca”. Aunque aclaró que no se restauraría “mañana”, añadió: “también hay muchas personas que están observando a la familia con un posible regreso”.
Por otro lado, el artículo de Times, redactado por un periodista localizado en Italia, señala que pocos italianos están interesados en la restauración de la monarquía, ni siquiera en Carignano, el hogar ancestral de la rama de la familia de Vittorio Emanuele, donde Vittoria se convirtió en princesa al cumplir 16 años.
Según la misma fuente, adolescentes, compradores de mediana edad y ancianos que paseaban cerca de la Piazza Savoia —antes sede de un castillo, ahora un aparcamiento— afirmaron no conocer a la candidata a reina.
El historiador local Paolo Castagno, de 59 años, quien fue entrevistado por el periodista, manifestó que sí sabía sobre Vittoria y la disputa familiar por su ascenso. “Solo los herederos al trono, dijo, controlan las órdenes que distribuyen títulos nobiliarios a cambio de pagos lucrativos a la familia. Al cambiar la ley de sucesiones, Vittorio Emanuele ha asegurado a su rama un futuro flujo de ingresos y prestigio”, opinó Castagno, quien considera que el dinero es la verdadera motivación detrás de este cambio que altera 1000 años de historia.
Por su parte, los Saboya se lavan las manos al declarar que para alterar el orden de sucesión solo tienen “motivaciones altruistas” como “abrazar los valores de la Unión Europea y promover los derechos de las mujeres”.
Emanuele Filiberto destaca que las monarquías restantes en Europa, comenzando por Gran Bretaña con la reina Isabel y su larga historia, han posicionado a mujeres en roles importantes. Son casos reales que muestran un historial de empoderamiento femenino más significativo que el Parlamento de Italia, donde las mujeres están notablemente subrepresentadas, afirmó el padre de la potencial reina.
Para quienes deseen seguir el desarrollo de esta saga de coronas, princesas y reinos, hay más sorpresas: Emanuele Filiberto, con amplia experiencia en medios audiovisuales, actualmente está produciendo una serie similar a The Crown sobre su abuela, Marie-José de Bélgica, la última reina que tuvo Italia y la mujer que intentó oponerse a Benito Mussolini y Adolf Hitler.
Nacida el 4 de agosto de 1906, Marie-José era la hija del rey Alberto I de Bélgica y la duquesa Elizabeth de Baviera, y fue nombrada Marie-José Charlotte Sophie Amélie Henriette Gabrielle de Bélgica. Durante la Primera Guerra Mundial, estudió en un convento en Essex, después se trasladó a Florencia, Italia, donde asistió a un internado de niñas y conoció a su futuro esposo, el príncipe Umberto de Italia. Se comprometieron siguiendo la tradición de matrimonios arreglados por sus familias y se casaron en 1930.