Vietnam establece un Fondo Nacional para Vacunas | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

Hasta la tarde del 5 de junio, el Fondo Nacional de Vacunas contra el COVID-19 en Vietnam ha recibido más de 45 millones de dólares, en un país que ha logrado superar la posguerra y tejer nuevamente los lazos de su desarrollo.

Aparte de la cantidad recaudada, el Fondo cuenta con el compromiso de empresas y organizaciones de aportar aproximadamente 288 millones de dólares para esta causa, como resultado de una iniciativa gubernamental. Pham Minh Chinh, primer ministro de la nación asiática, hizo un llamado a todos los ciudadanos, empresas y organizaciones tanto dentro como fuera del país para que contribuyan al Fondo Nacional de Vacunas contra el COVID-19.

Primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. Foto: VNA

No es necesario ser un experto en la sociedad vietnamita para darse cuenta de que esta decisión es una prueba, al menos formalmente, de un concepto de nación que se abre a su diáspora, algo similar al «con todos» que los cubanos esperan. Incluso si se considera pura propaganda, representa un mensaje potente, logrado en un país que eligió el camino del socialismo.

Desde una perspectiva numérica, el ministro de Finanzas, Ho Duc Phoc, reveló que su país necesita este año 150 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 para inmunizar a aproximadamente 75 millones de personas, con un presupuesto total estimado que supera mil millones de dólares.

En un comunicado de la agencia de noticias de Vietnam, se menciona que el país recibirá más de 120 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 este año, incluyendo las de Moderna, Sputnik V, Pfizer/BioNtech, Astrazeneca, y un suministro de 38,9 millones de dosis a través del mecanismo Covax, que busca garantizar el acceso equitativo a vacunas.

La agencia de noticias de Vietnam informa que el Fondo de vacunas contra la COVID-19 fue lanzado en una ceremonia celebrada anoche en Hanoi. En este contexto, el jefe de Gobierno reiteró que el establecimiento del Fondo tiene como objetivo “implementar la directiva del Buró Político de movilizar recursos sociales para la prevención y control de la pandemia”.

“El Gobierno decidió crear el Fondo de Vacunas contra el COVID-19 con el fin de recibir, administrar y utilizar asistencias y contribuciones tanto nacionales como internacionales, junto con el presupuesto estatal, para implementar eficazmente la estrategia de vacunación, que incluye la compra e importación de vacunas, así como la transferencia de tecnologías para la investigación y producción nacional de estos productos”, se menciona.

Según destaca el comunicado, los desarrollos complejos e impredecibles de la pandemia requieren que Vietnam adopte medidas basadas en la “nueva fórmula de 5K (Mascarilla- Desinfección- Distancia- Sin Multitudes- Declaración Médica) + Vacunas + Tecnologías”. Con esto aspiran a alcanzar el “doble objetivo” de combatir el COVID-19 y recuperar el desarrollo socioeconómico.

El líder del gobierno declaró que el Estado vietnamita ha utilizado “todos los recursos para asegurar un acceso más rápido a las vacunas a fin de ofrecerlas a los ciudadanos de manera gratuita”.

Vietnam ha continuado invirtiendo en el desarrollo de propias vacunas para enfrentar la pandemia de COVID-19. Uno de sus candidatos es COVIVAC, según una base de datos de vacunas contra el COVID-19 publicada por la OMS. Su esquema de inmunización está diseñado en dos dosis, la primera en el Día 0 y la segunda 28 días después. Este candidato está siendo desarrollado por el Instituto de Dosis de Vacunas y Productos Biológicos Médicos de Vietnam y se encuentra en la Fase 1-2. Este estudio prospectivo, unicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo y ciego al observador incluye dos partes separadas, según el Vaccine Tracker de The New York Times. “La Parte 1 es un primer estudio de Fase 1 en humanos diseñado para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna COVIVAC en tres niveles de dosis diferentes sin adyuvante, y en un nivel de dosis con el adyuvante (CpG 1018), involucrando un total de 120 sujetos de 18 a 59 años. En la Parte 2 de este estudio combinado de Fase 1/2, 300 adultos de 18 a 75 años serán asignados al azar (2: 5: 5) a placebo o a una de las dos formulaciones seleccionadas de COVIVAC que están siendo evaluadas en la Fase 1”, se explica.

Al parecer, esta es una estrategia para reducir costos, apelando a soluciones más generales, ya que este candidato vacunal (el 88 en la lista) utiliza un recurso del virus de la enfermedad de Newcastle (NDV), que expresa “la proteína SARS-CoV-2 S trimérica estabilizada previa a la fusión anclado a la membrana +/- adyuvante CpG 1018”. La enfermedad de Newcastle es una enfermedad viral de las aves que presenta un amplio espectro de síntomas, desde leves hasta graves; es provocada por un grupo diverso de virus, siendo las cepas de menor virulencia endémicas en los Estados Unidos, mientras que las cepas altamente virulentas son exóticas, según un estudio de la Universidad de Iowa.

Otro candidato vietnamita, actualmente en fase preclínica, ocupa el puesto número 103 en la tabla de la OMS y se basa en la Proteína S recombinante en IC-BEVS (vacuna de vector viral basada en el sistema de expresión de baculovirus en la línea celular de insectos). Esta vacuna está siendo desarrollada por Vabiotech, Vietnam y la Universidad de Bristol, Reino Unido.

Más Noticias

Últimas Noticias