Foto: Cuba Noticias 360
A pesar de que la presencia del virus Oropouche no ha sido oficialmente confirmada en Guantánamo, se están reportando más de 150 casos de fiebre semanalmente, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades de salud.
El periódico Venceremos ha advertido sobre el aumento de personas con «síndrome febril», y en este contexto, el director provincial de Salud, Nael Preval Campello, enfatizó que esta enfermedad, además de provocar fiebre alta, genera sensibilidad a la luz, fatiga y dolores musculares.
En caso de presentar estos síntomas, el doctor sugiere visitar el policlínico para «evaluarse y descartar cualquier riesgo», asegura.
El especialista señala que para combatir la enfermedad es necesario realizar un adecuado saneamiento medioambiental en cada comunidad, fomentando la participación activa de los ciudadanos.
Aunque no se ha confirmado la presencia del virus en esta región, resaltó la importancia de «lograr la atención y detección temprana de los pacientes afectados para frenar el avance de la enfermedad y reducir los riesgos».
A finales del mes pasado, Guantánamo intensificó su vigilancia epidemiológica, dada su proximidad a Santiago de Cuba, donde sí se han reportado casos.
Es importante recordar que los primeros casos del virus Oropouche fueron detectados en la provincia de Villa Clara, aunque posteriormente se sumaron algunos municipios de Cienfuegos y Mayabeque.
Según Juan José Pulido López, director de Salud de Villa Clara, los casos fueron diagnosticados en el poblado de San Juan de los Yeras, en el municipio de Ranchuelo, a partir de pruebas realizadas por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) en La Habana.
En Sancti Spíritus, se han reportado más de 500 casos de fiebre en la última semana, y a pesar de esto, las autoridades han asegurado que en la región aún no se ha detectado la presencia del virus Oropouche.