Foto: Jit
Tal como se anticipaba, el Gobierno de Estados Unidos ha otorgado las visas a la delegación cubana de béisbol que participará a partir del 31 de mayo en La Florida. Esta noticia fue publicada en el sitio oficial del Inder, donde se comunicó el desenlace. Originalmente, la primera reacción oficial y los vaivenes de las gestiones realizadas por directivos locales fueron informados por una agencia internacional de noticias en La Habana.
En el comunicado emitido hoy, se revela que los integrantes del equipo recibieron “con agrado” la estampilla del permiso en sus pasaportes. La publicación de este martes de una reseña de la selección cubana en la página de la Confederación Mundial de Beisbol/Softbol fue la primera señal de que el trámite finalmente había culminado con éxito.
Mientras se hacía este anuncio, la dirección del INDER se encontraba en una reunión con periodistas deportivos para ofrecer actualizaciones sobre el viaje de la selección cubana de fútbol, que también se dirigirá a La Florida en las próximas semanas para participar en un torneo relámpago clasificatorio para la Copa Oro en diversas ciudades de Estados Unidos.
Los seguidores del fútbol esperaban que las autoridades locales ejercieran la misma presión para que los futbolistas cubanos también recibieran sus visados en La Habana.
A pesar de la crítica situación sanitaria y económica que los cubanos enfrentan diariamente, la federación de béisbol asegura que “millones de compatriotas” estaban atentos a la cuestión de las visas. Es la primera vez en la historia que las dos principales selecciones nacionales de Cuba en diferentes deportes actúan en La Florida en un periodo de tiempo tan corto.
El béisbol concluirá su participación el 5 de junio en los condados de Palm Beach y St. Lucie, mientras que el fútbol lo hará casi un mes después en Fort Lauderdale.
El núcleo de la Selección Nacional de béisbol es el mismo que se utilizó en el Premier12 de 2019, donde Cuba no logró superar la primera ronda, lo que llevó a la destitución del manager Miguel Borroto. Un fracaso similar tuvo Rey Vicente Anglada en el torneo de los Juegos Panamericanos de Lima meses antes. La incorporación más notable en esta ocasión es el prospecto de pitcheo Bryan Chi.
La FCB agradeció la preocupación de la WBSC, el Comité Organizador, el Comité Olímpico de Estados Unidos y USA Baseball.
La entrega de las visas en La Habana fue inusual, ya que desde 2017 los servicios consulares de la embajada estadounidense han cesado.
El año pasado, Cuba dejó de participar en la Serie del Caribe en Puerto Rico por falta de visados, lo que provocó intercambios de acusaciones entre la FCB y la Confederación del Béisbol Profesional del Caribe por supuestas negligencias en el trámite que debía realizarse en República Dominicana. Hasta el presidente Miguel Díaz-Canel intervino en la disputa, calificándola como “una agresión del imperio.”
En aquel entonces, el fallecido presidente de la FCB, Higinio Vélez, anunció su intención de demandar al titular de la CBPC, el dominicano Juan Francisco Puello, ante la WBSC, aunque parece que finalmente desistió.
Cuba viajará este miércoles hacia Miami. El plantel está conformado por 26 jugadores, algunos de los cuales se trasladarán desde Japón y México, donde están actualmente contratados.
En el Grupo B, Cuba jugará a partir de la 1:00 pm el 31 de mayo contra Venezuela, el 2 de junio contra Canadá y al día siguiente contra Colombia. En el mismo grupo están EE. UU., Puerto Rico, República Dominicana y Nicaragua.
El ganador del torneo obtendrá el único boleto olímpico, mientras que los equipos que terminen en segundo y tercer lugares viajarán a México para competir en el Preolímpico Mundial junto a Australia, China Taipei y Países Bajos por el sexto y último ticket a Tokio. Japón, México, Israel y Corea del Sur ya están clasificados. Antes de la inauguración, Cuba disputará dos partidos amistosos contra República Dominicana el 27 y Nicaragua el 29.
“Insistimos en que enfrentaremos la competencia con dignidad, amor a la camiseta y apego al juego limpio que distingue al movimiento deportivo cubano”, subrayó la nota oficial. La fuga de jugadores de la Isla hacia los Estados Unidos es considerada una de las principales causas de lo que muchos han calificado de “crisis” en el béisbol nacional.