Voleibol «de playa» en Trinidad, sin acceso a la costa para practicar.

Lo más Visto

Foto: Manuel Lagunilla | Escambray

Texto: Fede Gayardo

El voleibol de playa en Trinidad carece de un terreno adecuado de arena, lo que obliga a los jóvenes que lo practican a realizar sus entrenamientos sobre superficie de cemento, según confirmó su entrenador al periódico estatal Escambray.

De acuerdo con la información, en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) “Lino Salabarría Pupo”, no se imparte esta disciplina debido a la falta de un espacio con arena, a pesar de tener playas cercanas.

El entrenador Omar Enrique Mainegra Ciscal aspira a contar con una cancha de voleibol de playa ubicada al lado del estadio Rolando Rodríguez.

“Si entrenan en cemento y compiten en arena, les estamos engañando. Necesitamos una cancha de arena, y esa es la razón por la que muchos de nuestros niños no se sienten motivados para practicar el voleibol de playa”, comentó Mainegra.

La nota menciona que el docente entrena a un grupo de ocho niños, algunos de 11-12 años y otros en la categoría de 13-15 años. “No lo practican porque no lo conocen, no tienen instalaciones adecuadas y no han visto nada sobre el voleibol de playa. Aquí ya no se organiza ningún evento, ni hay una visión clara sobre la práctica de este deporte”, agregó.

Más adelante, se indica que, en ocasiones, han tenido que caminar hasta la playa La Boca, situada a 7 kilómetros de Trinidad. No obstante, Mainegra enfatizó que esto representa un riesgo para los niños, ya que podrían sufrir accidentes, además de que genera un gasto económico para sus padres: “Lo ideal sería tener una cancha en la ciudad, como en el resto del mundo”.

El medio estatal confirmó que los niños solo entrenan en la arena hasta dos veces al mes, gracias a que el entrenador los lleva a la playa, un desplazamiento que financia con su propio salario.

“Cuando hemos ido, siempre he cubierto con mi salario el transporte de los niños. Incluso para los padres, hablar de transporte es complicado, y a veces no pueden ir porque no tienen dinero para el viaje”, comentó.

Mainegra también indicó que la construcción de un terreno en la ciudad no representaría una gran inversión: “Lo principal es trasladar la arena, que se obtendría de un lugar al otro lado de la costa, con una carretera de por medio. Esto ya está coordinado con el Citma en el municipio y no causaría ningún impacto negativo en el medio ambiente”.

A pesar de que el esfuerzo requerido para esto es mínimo, los niños de Trinidad continúan entrenando sobre el asfalto, lo que afecta negativamente su adaptación al voleibol de playa, ya que los movimientos son más rápidos y se adaptan a esa velocidad.

“También debe considerarse que no todos los terrenos son iguales; algunos son más duros y consistentes. Sin embargo, en general, es bastante complicado que un jugador que entrena todo el año en cemento se adapte luego a las características de la arena, que es más densa y cede con facilidad”, resaltó Mainegra.

Más Noticias

Últimas Noticias