Foto: Milan Tomazin | Shutterstock
El deporte cubano comenzará un nuevo capítulo en su historia al aventurarse por primera vez en el voleibol de nieve. Esta noticia fue confirmada cuando dos parejas de la isla recibieron una invitación para participar en la final del Campeonato de Rusia de esta singular modalidad, que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo, según informó el medio estatal JIT.
No obstante, las duplas cubanas no competirán de manera independiente; en su lugar, se combinarán para formar un solo equipo, ya que una de las diferencias clave entre esta nueva variante invernal y el voleibol de playa es el número de jugadores que participan.
Mientras que en el voleibol de playa cada equipo se compone de dos jugadores, en el voleibol de nieve cada conjunto consta de tres jugadores para enfrentar el encuentro. Por lo tanto, los integrantes del principal dúo cubano, los olímpicos Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, unirán fuerzas con los guantanameros Damián Gómez y Eblis Veranes, quienes tienen asegurado su cupo para los II Juegos Panamericanos Júnior en Asunción 2025.
El informe mencionado previamente indica que Noslen y Jorge Luis viajarán a México tras su participación en Rusia, donde empezarán su trayecto en el Pro Tour Mundial de Voleibol de Playa 2025, con las dos fases iniciales: la de nivel Challenge en Yucatán, del 19 al 23 de este mes, y la Élite en Quintana Roo, del 26 al 30. Cabe señalar que la parada en Veracruz ha sido eliminada del calendario.
Desde México, el siguiente destino será Brasil para participar en los eventos élite de Saquaresma (del 9 al 13 de abril) y Brasilia (del 16 al 20). Posteriormente, regresarán a Cuba para la primera fase del circuito Norceca, que se llevará a cabo del 1 al 5 de mayo en Varadero. En la playa matancera se les unirá Gómez y Veranes.
Para la joven pareja guantanamera, es fundamental obtener un buen desempeño en este tour tradicional de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe, ya que su clasificación para el Campeonato Mundial de noviembre depende de ello.
VOLEY DE NIEVE vs VOLEY DE PLAYA
Según diversas fuentes, el voleibol sobre nieve se originó en Austria y se ha practicado durante décadas en países donde el invierno ocupa una buena parte del año, como Rusia y Suiza. Sin embargo, no fue hasta hace algunos años que la Federación Internacional (FIVB) comenzó a intervenir para tratar de integrarlo como una nueva modalidad deportiva.
Inicialmente, el voleibol de nieve surgió como una variación del de playa, en la que los partidos se jugaban entre parejas al mejor de tres sets a 21 puntos. Sin embargo, en diciembre de 2018, la FIVB aprobó cambios en el sistema de puntuación, reduciéndolo a 15 puntos por set, y amplió el número de jugadores a tres titulares y un suplente, totalizando cuatro integrantes por equipo.
La cancha mantiene las mismas dimensiones que la de arena, pero se exige que la nieve que la cubre tenga al menos 30 centímetros de profundidad, que esté lo más nivelada posible y libre de peligros, como rocas, que podrían causar lesiones a los jugadores.
Otro aspecto que lo diferencia de sus hermanos mayores es el tipo de vestimenta. A diferencia del voleibol de sala y de playa, donde se usan prendas ligeras y a menudo no se utiliza calzado, en el voleibol de nieve se requiere mayor protección corporal.
Aunque aún no hay una indumentaria específica diseñada para esta variante, los jugadores suelen usar trajes térmicos debajo de los uniformes tradicionales. También se emplean zapatillas especiales, similares a las de fútbol, para asegurar un mejor agarre y evitar deslizamientos en la nieve, además de guantes para proteger las manos del frío.
La intención de la FIVB es incorporar el voleibol de nieve al calendario mundial como un deporte invernal, y para ello reclutó a ex atletas olímpicos de voleibol de playa para realizar una demostración de este deporte en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.
Desde entonces, se han llevado a cabo más esfuerzos para aumentar la participación global en esta nueva modalidad, incluyendo la oficialización de un Tour Europeo y la creación de un Circuito Mundial de Voleibol de Nieve.