Foto: RRSS
La Televisión Cubana ha reinstaurado en su programación el espacio humorístico «Al habla con los muertos», el cual vuelve a emitirse los lunes por la noche en el horario que previamente ocupaba «Vivir del Cuento», uno de los programas más queridos de las últimas décadas.
Dicha emisión fue interrumpida durante los periodos más críticos de la pandemia en la isla, debido a las numerosas críticas que recibió, principalmente por su temática.
«Al habla con los muertos» tiene como protagonista al actor cubano Ray Cruz, quien da vida a Miguelito, un joven rural que comienza a trabajar en una morgue como tanatopractor (persona encargada de cuidar los cadáveres) y a partir de allí se desencadenan una serie de eventos inesperados.
El guion del programa fue escrito por Amilcar Salatti y la dirección está a cargo del experimentado Alberto Luberta. Sin embargo, han surgido muchas comparaciones con el acostumbrado espacio de Pánfilo, Chequera y el carpintero Chacón.
El debut de «Al habla con los muertos» tuvo lugar en julio de 2021, uno de los meses más mortales en la isla a causa de la Covid-19, cuando los hospitales cubanos estaban al borde del colapso y los servicios funerarios atravesaban una situación crítica.
En medio de este contexto, comenzaron a surgir reacciones de rechazo hacia el programa en las redes sociales. Algunos miembros del sistema de salud cubano expresaron sus opiniones, como un médico que afirmó que «no se puede hacer risa de algo tan serio y triste como la muerte, cuando hay familias que no pueden ofrecer a sus muertos ni un funeral».
Desde el ámbito periodístico también llegaron críticas, como la del periodista Michel Hernández, quien expresó: «bien por la empatía y el sentido de oportunidad del ICRT». Asimismo, la periodista Martha Gómez Ferral del diario estatal Adelante, de la provincia de Camagüey, comentó que la transmisión del programa era «chocante como mínimo en estos días que vivimos. Creo que el tacto, la sensibilidad o la cordura de algunas personas también se están viendo afectadas por el estrés pandémico».
Por su parte, la periodista Paquita Armas expresó su desacuerdo con la decisión de cancelar la transmisión, señalando que «si el título se refiere a fallecidos, realmente las historias giran en torno a los poderes paranormales de un tanatopractor que dialoga con los muertos, aparecidos que generan situaciones verdaderamente divertidas», sentenció.
Actualmente, Cuba presenta un panorama más positivo en cuanto a las cifras de contagiados y fallecidos por Covid-19. Habrá que esperar las nuevas reacciones de los televidentes, muchos de los cuales afirman estar ansiosos por ver los nuevos episodios de «Vivir del Cuento», que, según se ha dado a conocer, ya cuenta con capítulos grabados.