Imágenes: Festival Isla Verde | Facebook
Con su inquebrantable compromiso con el medioambiente, la Isla de la Juventud se transformará nuevamente en la capital del cine sostenible, ya que del 6 al 12 de abril se llevará a cabo la tercera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde.
A pesar de que faltan algunos días para el inicio de las actividades, los residentes del sureño enclave y los organizadores de Isla Verde ya están participando, como es tradición, en la siembra de pinos, la limpieza de playas, el trabajo en huertos escolares y talleres sobre temas medioambientales.
En declaraciones a la prensa especializada, Jorge Perugorría, actor, cineasta, artista plástico y presidente del evento, anunció la cantidad de obras en competencia: contará con 10 largometrajes, 20 cortometrajes y ocho propuestas en la categoría Cine en Construcción, la cual debuta en esta edición para fomentar proyectos en desarrollo.
Dedicado a España como primer país invitado de honor del festival, Isla Verde dará inicio con la proyección del filme Mariposas Negras, un documental de animación que ha sido galardonado con el Premio Goya a la Mejor Película de Animación 2025.
Además de una amplia muestra de la filmografía española, también se proyectarán obras de países como Cuba, Argentina, México, Brasil, Colombia, Chile, Francia, Bangladesh, Senegal e Indonesia.
Según los organizadores, el jurado estará compuesto por destacadas figuras del cine, la literatura, la ciencia y la fotografía, lo que asegurará una evaluación diversa y multidisciplinaria de las obras en competencia.
En esta edición, se rendirá homenaje a dos reconocidos comunicadores que popularizaron programas sobre el medio ambiente: el biólogo cubano Jorge Ramón Cuevas y el científico español Félix Rodríguez de la Fuente, defensores fervientes de la naturaleza y su conservación.
En este marco, el programa Transcultura de la Unesco se suma al festival ofreciendo tres talleres de capacitación enfocados en el emprendimiento de turismo creativo en pequeños destinos, todo desde una perspectiva de gestión medioambiental.
Asimismo, el grupo empresarial cubano Flora y Fauna será galardonado con un premio especial del Festival Isla Verde 2025, en reconocimiento a su valiosa contribución a la conservación del medio ambiente y la divulgación científica.
Se también reconocerá al Proyecto de Conservación Jardines de la Reina, responsable de proteger uno de los ecosistemas marinos mejor conservados del Caribe y que aspira a ser declarado Patrimonio Natural Mundial.
Debido al éxito de la edición anterior, la exposición “De la Isla a la luna 2.0” regresará como parte del programa principal, y como novedad se lanzará la Residencia de Arte Contemporáneo en Isla Verde, una iniciativa que se ha desarrollado durante el último año y que promete impulsar lo mejor de la creación artística contemporánea.
El certamen tendrá lugar en Nueva Gerona, La Fe y se extenderá a otras comunidades de la isla, convirtiéndose en un evento sociocultural significativo en la llamada isla al sur de la isla, un megafestival que reafirma su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible a través del cine y diversas manifestaciones artísticas.