Fotos: Casa de las Américas
La Temporada de Teatro Latinoamericano y Caribeño, conocida como Mayo Teatral, regresará a La Habana desde el 6 hasta el 15 de mayo, de forma presencial y organizada, como cada año, por la Casa de las Américas.
Esta edición número 11 tiene como lema «Escena y Desafío». Según el sitio oficial de la institución cubana, «reunirá en teatros y pequeñas salas de La Habana a representantes del quehacer escénico de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Perú, República Dominicana, y, por supuesto, a destacados creadores del arte teatral de nuestro país, como Impulso Teatro, Teatro de la Luna, Oficio de Isla, Comunidad Creativa, Teatro de las Estaciones de Matanzas, Estudio Teatral Macubá de Santiago de Cuba y, por primera vez, Teatro de la Utopía desde Pinar del Río».
El comité organizador ha confirmado que la Temporada contará con un programa que incluye algunos de los grupos de teatro más representativos de la región latinoamericana y caribeña.
En la inauguración de Mayo Teatral se presentará la obra cubana «Luz», de la Comunidad Creativa Oficio de Isla, dedicada al poeta cubano Sigfredo Ariel. Esta agrupación será la única que ofrecerá dos obras durante el evento, ya que del 13 al 15 de mayo repondrán su espectáculo «Oficio de Isla».
El público podrá disfrutar de la actuación del grupo Impulso Teatro, dirigido por el actor Alexis Díaz de Villegas, y de Teatro de la Luna, presentando la obra «Reportaje Macbeth» bajo la dirección de Raúl Martín.
Desde Matanzas, el Teatro de las Estaciones, dirigido por Rubén Darío Salazar, ofrecerá «Todo está cantando en la vida (Un recital de afectos para Teresita Fernández)». Esta obra es un homenaje a la artista cubana fallecida y fue galardonada con uno de los Premios Villanueva de la crítica especializada a los mejores espectáculos en 2019.
Teatro de la Utopía, de Pinar del Río, presentará «FK, Fantasía sobre Frida Kahlo», mientras que el Estudio Teatral Macubá de Santiago de Cuba traerá «La casa», dirigida por Fátima Patterson.
«Tres grandes maestros de la escena latinoamericana llegarán a La Habana para dialogar sobre su trabajo con el público y colegas de la isla. De Argentina, Mauricio Kartun presentará la obra ‘Terrenal. Pequeño misterio ácrata’; de Brasil, Sérgio de Carvalho con ‘Experimento H’, y de Ecuador, Patricio Vallejo con ‘La flor de la Chukirawa’. Se apropiarán de textos como el pasaje bíblico de Caín y Abel, los escritos de Truman Capote o la irrupción de la guerra, para invitarnos a reflexionar sobre los procesos sociales actuales, la posición del individuo dentro de la colectividad, las posturas éticas, entre otros aspectos», asegura la web de la Casa de las Américas.
Durante el evento, también se llevarán a cabo conferencias y talleres en los que el público podrá dialogar con los dramaturgos y actores presentes.
Para cerrar esta 11na edición de Mayo Teatral, la compañía de danza Malpaso ofrecerá un programa de concierto que incluirá las obras «Tabula Rasa», «Cascanueces», «Nana para un insomnio» y «Woman with water», piezas creadas por coreógrafos cubanos e internacionales.
Finalmente, el texto de Casa de las Américas destaca que otras ciudades del país acogerán varias funciones de las que participan en Mayo Teatral, por lo que «el evento no solo se concentra en la capital cubana, sino que contribuye al encuentro entre los artistas invitados y los espectadores de varias provincias».