WhatsApp no borrará cuentas sin una nueva normativa.

Lo más Visto

Tras una gran controversia, el 15 de mayo comenzará a implementarse la “esperada” y nueva política de Condiciones y Privacidad de WhatsApp. Esta actualización a los términos y condiciones ha generado un considerable descontento entre los usuarios, así como un notable incremento en las altas de Telegram, lo cual retrasó su puesta en marcha.

A pesar de que los usuarios deberán aceptar los nuevos términos y condiciones, WhatsApp ha confirmado que no eliminará las cuentas de aquellos que no lo hagan antes de la fecha límite del 15 de mayo.

En un breve comunicado, WhatsApp aclaró, sin entrar en detalles, que «Mientras que la mayoría de los usuarios que han recibido los nuevos términos y condiciones del servicio los han aceptado, hemos notado que algunos no han tenido la oportunidad de hacerlo aún», en referencia al porcentaje de usuarios reticentes a aceptar los cambios.

La aplicación de mensajería ha estado enviando notificaciones a sus usuarios durante los últimos meses para informarles sobre esta transición, la cual incluye, entre otros aspectos, la incorporación de servicios de compra. «Algunas funciones de compras están conectadas con Facebook para que las empresas puedan gestionar sus inventarios a través de las aplicaciones», así como «para que los usuarios puedan decidir si quieren comunicarse con las empresas o no», afirmaron sus representantes.

Si bien los usuarios ya podían utilizar la aplicación para comunicarse con empresas en WhatsApp Business para chatear y adquirir productos, con las nuevas actualizaciones, las empresas ofrecerán servicios de pago, mientras que los usuarios seguirán disfrutando del servicio de manera gratuita.

¿Qué datos comparte WhatsApp con Facebook? Se trata de datos recopilados con otras empresas del grupo, como: la actividad del usuario en la app (configuraciones, interacciones, frecuencia), diagnósticos de servicio, información del dispositivo y conexión (modelo, sistema operativo, nivel de batería, zona horaria, dirección IP).

«Tanto nosotros como ellos podemos usar la información que recibimos para operar, ofrecer, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar nuestros Servicios y sus ofertas, incluidos los productos de las empresas de Facebook», aclara WhatsApp en su Política de Privacidad.

La compañía ha indicado que las nuevas políticas no suponen cambios significativos en el procesamiento de datos para los usuarios de la Unión Europea. Además, ha reiterado que los mensajes de los usuarios «continuarán estando cifrados de extremo a extremo en todo momento», un mecanismo de encriptación que asegura que solo el emisor y el receptor puedan leerlos, «por lo que WhatsApp nunca podrá acceder a ellos ni escucharlos», asegura.

En cuanto a los datos compartidos con Facebook, WhatsApp enfatiza su uso para promover la seguridad a través de «sistemas de seguridad y medidas contra spam, amenazas, abusos o actividades ilegales». Además, la aplicación busca mejorar sus servicios y la experiencia del usuario mediante la integración de datos, como sugerencias de amigos, grupos o contenido, personalización de funciones, facilitación de compras y «mostrar publicidad y ofertas relevantes a través de los productos de las empresas de Facebook».

Otras funcionalidades se enfocan en la integración de WhatsApp con otros servicios de Facebook, como la plataforma de pagos Facebook Pay para realizar pagos de productos o servicios en WhatsApp o la posibilidad de chatear con WhatsApp desde las pantallas inteligentes Portal.

Más Noticias

Últimas Noticias