WhatsApp y las razones para evitar el uso de versiones no oficiales de la app.

Lo más Visto

Hoy en día, existen diversas versiones de WhatsApp que se han convertido en la aplicación preferida de millones de personas en cuanto a mensajería instantánea se refiere. Sin embargo, ¿hasta qué punto es aconsejable usarlas?

A pesar de que la aplicación original se actualiza continuamente con nuevas herramientas y funcionalidades, hay otras que prometen características que aún no ofrece. En este artículo, analizaremos WhatsApp Plus y WhatsApp Pink. Si ya las has instalado o estás considerando hacerlo, aquí te compartimos varios datos importantes que deberías conocer.

WhatsApp Plus

Esta versión incluye novedades y trucos que realmente resultan atractivos y que la app oficial aún no posee. Por ejemplo, puedes personalizar el color de la plataforma a tu gusto, elegir la tonalidad de las letras, el encabezado y el logo de los diversos elementos de la aplicación, así como otras opciones relacionadas con la privacidad, como ver mensajes y estados borrados por tus contactos.

Se trata de una versión modificada y no oficial. Desde que WhatsApp fue adquirida por Facebook, la compañía de Zuckerberg ha comenzado a bloquear cuentas que utilicen versiones de terceros como esta, lo cual representa uno de los principales inconvenientes. Vamos a desglosar esto en detalle.

La instalación de esta versión implica una cantidad de riesgos para la seguridad del usuario, lo cual es motivo suficiente para cuestionar su descarga. Uno de estos riesgos es que necesitas instalar un archivo APK, que es un paquete de instalación que contiene los datos de una aplicación y que no es seguro, dado que podrías infectar tu teléfono con virus, malware o instalar otros programas indeseados sin darte cuenta.

Además, la aplicación no garantiza que los mensajes enviados estén cifrados de extremo a extremo, lo que significa que tus conversaciones podrían perder su privacidad y podrían ser accedidas por la misma aplicación o por terceros. Lo mismo podría ocurrir con fotos, videos y audios.

Por último, como mencionamos anteriormente, WhatsApp (la versión original) puede sancionar tu cuenta si detecta que está siendo manipulada por una aplicación externa. Esta sanción podría resultar en la pérdida de actualizaciones, contactos o mensajes.

WhatsApp Pink

Es posible que en algunos grupos de chat hayas visto mensajes invitándote a utilizar WhatsApp Rosa (o Pink, en inglés); sin embargo, cometerías un grave error al hacerlo.

Esta variante ofrece una interfaz renovada, ya que te permitiría modificarla a un color rosado, pero el grave inconveniente es que al hacer clic en el enlace que se comparte, tu dispositivo se infectaría (en el caso de los sistemas operativos Android) y perderías el control total sobre él.

El investigador de ciberseguridad Rajshekhar Rajaharia advirtió a través de su perfil en Twitter sobre esta amenaza. Se trata de una estafa que se distribuye mediante mensajes en los chats, afirmando que ofrece una nueva apariencia para la aplicación de mensajería en color rosa.

Si decides hacer clic en el botón para instalar la app, recibirías un virus, según la advertencia del investigador, lo que te haría perder el control del teléfono y comenzaría a enviar mensajes a todos tus contactos guardados. Para solucionar esto, tendrías que seguir una serie de pasos para desinstalar la aplicación maliciosa y limpiar tu teléfono de cualquier rastro del virus.

Así como ha circulado WhatsApp Rosa, también lo ha hecho la versión Azul, que en su caso emitía cuestionarios y suscribía a las víctimas a servicios de pago. Piensa dos veces antes de ceder ante estas opciones.

Nuestro consejo es que, dado que no podemos estar seguros de la verdadera seguridad que ofrecen las aplicaciones de origen desconocido, lo mejor es utilizar las aplicaciones originales y leer detenidamente los contratos de términos y condiciones de privacidad.

Más Noticias

Últimas Noticias