Imágenes: World Red Eye
Desde el 27 de enero, el Museo de Historia de Miami rinde homenaje a la vida personal y profesional del cantante cubanoamericano Willy Chirino a través de una exposición, donde la billetera de su padre se presenta como su objeto más valioso.
Además de la billetera, la muestra incluye diversos trofeos y discos de platino, pero lo que más aprecia el cantante es el accesorio que perteneció a su padre, el cual contiene un artículo de periódico que documenta cómo su hijo ayudó a rescatar a dos hombres de un vehículo que se había hundido en un canal de Miami en 1976.
“Ningún trofeo o récord se compara con este momento en los ojos de mi padre”, recordó Chirino al periódico The Washington Post. “Era como si esto confirmara que todo el esfuerzo por emigrar de Cuba realmente había valido la pena”, añadió.
La exposición, que estará abierta hasta septiembre de este año, también subraya los logros alcanzados en los 50 años de trayectoria del músico y relata una historia de esperanza familiar para muchos que han cruzado el Estrecho de Florida. “La vida de Willy no es solo la historia de Miami. Es la historia de Estados Unidos”, expresó Natalia Crujeiras, directora ejecutiva del Museo, según lo citado por Infobae.
Los aficionados al músico también podrán disfrutar de una serie de trajes que Willy Chirino ha lucido en sus conciertos a lo largo de su carrera de cinco décadas.
Su primer álbum, “One Man Alone”, fue lanzado en 1974. Desde entonces, Chirino ha producido más de 20 discos. Recibió un Grammy en 2006 y calles en Nueva York y Miami llevan su nombre. La música de Chirino ha hecho vibrar a las multitudes en Estados Unidos y Latinoamérica.
También se podrán observar fotografías y banderas firmadas, que, según la directora del museo, representan la continua evolución de las historias de los inmigrantes, especialmente de los cubanos. En este sentido, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, quien estuvo presente en la exposición, manifestó que la vida de Chirino “es un testimonio del Sueño Americano que tantos buscan a diario”. Añadió que su música es la banda sonora de la historia de Miami-Dade.