En las últimas semanas, varias empresas tecnológicas han dejado el gigante asiático, y ahora Yahoo se une a esta tendencia, anunciando el término del acceso a su conjunto de servicios desde la China continental.
Según informó Rusia Today, esta compañía, que ingresó al mercado chino en 1998, ha visto cómo su presencia en dicho mercado ha ido disminuyendo en los últimos años.
Como resultado de esta situación, para este lunes, de Yahoo solamente operaba en China una aplicación meteorológica y diversas páginas de noticias en idiomas extranjeros.
El diario hongkonés South China Morning Post ha hecho eco de la noticia y, a partir de ahora, según reportan medios internacionales, al intentar acceder al portal principal de Yahoo desde Pekín, aparece en inglés, chino tradicional y chino simplificado el siguiente mensaje: A partir del 1 de noviembre de 2021, no se podrá acceder al paquete de servicios de Yahoo desde la China continental. Esto no afectará los productos y servicios de Yahoo en otros lugares del mundo.
Asimismo, el mensaje proporciona enlaces a los servicios de correo de Yahoo, de AOL y al panel de control de privacidad, los cuales aún son accesibles desde la China continental sin necesidad de utilizar una red privada virtual (VPN), como ocurre con Google, Twitter o Facebook, entre otros.
Yahoo cerró su última sede en el país asiático en 2015; ahora, su salida coincide con la entrada en vigor de la Ley de Protección de Información Personal. Esta normativa establece que las autoridades chinas pueden restringir el flujo transfronterizo de datos e imponer que los datos se gestionen dentro del país.
A raíz de esta ley, Microsoft también ha salido de China. En octubre, anunció el cierre de la versión china de su red social profesional LinkedIn, basado en la imposición de nuevos requerimientos por parte de las autoridades locales y un entorno operativo más desafiante, según afirmaron. Actualmente, la compañía está preparando una nueva plataforma para conectar profesionales que pueda operar bajo los estrictos requerimientos del Partido Comunista de China.
En general, estas son algunas de las plataformas que han abandonado China: Twitter (2009), Facebook (2009), Google (2010), Signal (2021) y Clubhouse (2021). Yahoo es, según La Razón, la última gran plataforma social occidental en dejar China debido a las dificultades que implica la censura y el control del Partido Comunista.