Foto: Yaima Sáez | Facebook
La cantante cubana Yaima Sáez ha lanzado recientemente su cuarta producción discográfica, titulada “Doce Joyas”, un álbum en el que la artista interpreta las composiciones del maestro Roberto Valera.
Este fonograma, producido por la disquera Bis Music, presenta 12 canciones compuestas por Varela, quien es galardonado con el Premio Nacional de Música. La grabación y mezcla se llevó a cabo en los Estudios dBega, bajo la producción musical de Sáez, Valera y el pianista Ángel Toirac.
Según una nota de prensa recibida en esta redacción, el álbum cuenta con el respaldo musical de varios artistas, resaltándose especialmente el trabajo de una orquesta de cámara formada por músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Asimismo, se destacan los arreglos musicales realizados por el maestro Valera, Toirac y Efraín Chivás, mientras que la masterización fue realizada en Mastering Mansion en Madrid, España.
El maestro Varela comentó en las Notas del disco: “Y apareció Yaima con su luz que emociona, con su firmeza y pasión, con ardor y cariño, con esa voz tan pura para bordar quimeras que guardara el poeta en su estuche de sueños”.
Yaima Sáez es graduada en Cultura Física y comenzó su carrera musical en 2006, con la canción como su principal género. En su repertorio, además de boleros y baladas, convergen la trova, sones, guarachas, cumbias, sambas, así como interpretaciones en inglés y portugués.
Originaria de Camagüey, Sáez recibió en 2005 el Gran Premio de Interpretación en el Festival Internacional de Boleros de su provincia y fue elegida Voz del Año en el Festival Internacional de Boleros de La Habana.
Entre sus múltiples galardones, la artista cubana cuenta con el Premio a la Maestría Artística, el Premio a la Mejor Interpretación del Bolero Cubano y el Premio “Elena Burke” en el Concurso Nacional de Interpretación, así como el Gran Premio en el Concurso Nacional de Canto “Mariana de Gonitch” en 2008.
La cantante ha sido invitada a programas de televisión en Cuba, además de participar en otros espacios fuera de la pantalla, donde ha tenido la oportunidad de compartir con grandes figuras de la música, como Omara Portuondo, Orquesta Aragón, Juan Formell, Andy Montañez, entre otros.
Su carrera en solitario la ha llevado a ser nominada en varias ediciones de los premios Cubadisco y Premios Lucas.
También es notable su colaboración en el tema “Qué te pedí”, que forma parte del fonograma ‘Cuba y Puerto Rico un abrazo salsero’, bajo la dirección musical de Isidro Infante, el cual fue nominado en 2017 a los Grammy Latinos.