Foto: AFP
La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha afirmado en una audiencia del Senado que el sistema financiero del país se encuentra en una posición robusta tras haber enfrentado el segundo y tercer colapso bancario más significativo en la historia de la nación.
Las declaraciones de Yellen se producen después del cierre del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank por parte de los reguladores federales, lo que condujo a la protección de todos los depósitos para mantener la confianza del público en el sistema financiero.
En sus comentarios iniciales ante el Comité de Finanzas del Senado, Yellen aseguró que el sistema bancario estadounidense es sólido y que los ciudadanos pueden estar tranquilos de que sus depósitos estarán seguros cuando los necesiten, según reporta El País.
Además, subrayó que las acciones tomadas por los reguladores federales para salvaguardar los depósitos de los clientes demuestran el firme compromiso del gobierno para mantener un sistema financiero fuerte y seguro.
Los reguladores han garantizado a los clientes de los bancos que recuperarán sus depósitos utilizando un fondo financiado con tarifas de los bancos. Asimismo, las autoridades han establecido un programa de préstamos de emergencia para asistir a las instituciones bancarias.
En el caso del SVB, los incrementos en las tasas de interés de la Reserva Federal llevaron a la industria tecnológica del banco y a los clientes de capital de riesgo a retirar sus fondos al darse cuenta de que SVB estaba en riesgo de insolvencia.
Yellen reconoció que las subidas de las tasas de interés obligaron a SVB a liquidar grandes cantidades de activos con pérdidas, pero no afirmó que el sistema financiero enfrentara una falta de liquidez más amplia.
La Secretaria del Tesoro declaró el pasado domingo en el programa Face the Nation de CBS que un rescate financiero integral con dinero público no está en las cartas. “No vamos a volver a hacer eso”, dijo en alusión a la respuesta a la crisis financiera de 2008, que incluyó rescates multimillonarios a los grandes bancos estadounidenses para estabilizar la economía.