Foto: Cortesía de Yunio Barrueta
Texto: Raúl del Pino
A poco menos de una semana de aquel acontecimiento memorable, los medios deportivos españoles siguen comentando la notable actuación del cubano Yunio Rafael Barrueta el pasado domingo frente al Real Madrid. El jugador, originario de Cienfuegos, vivió un momento digno de una película de Hollywood al encestar la canasta definitiva que llevó a su equipo, Leyma Coruña, a la victoria ante el gigante del baloncesto español y europeo.
El impresionante logro, disponible desde diferentes perspectivas en reels, historias y tweets en internet, fue aún más épico si consideramos que ese triple para empatar, junto con el tiro libre adicional, sellaron el primer triunfo del conjunto gallego en la máxima categoría del baloncesto español, donde precisamente hacía su debut.
Cuando los organizadores de la Liga Endesa establecieron el calendario para la nueva temporada y programaron el enfrentamiento entre Leyma y Real Madrid como el plato fuerte de la primera jornada, no imaginaban que el desenlace sería tan memorable, un hecho del que, al menos en La Coruña, se hablará durante muchos años.
Por supuesto, para lograr algo así se necesita también un poco de suerte, pero no se puede cuestionar que Barrueta está más que preparado para momentos como este. De hecho, sus triples desde cualquier esquina de la cancha fueron un factor clave para que el equipo coruñés ganara la LEB Oro el año pasado y lograra el esperado ascenso a la primera división.
El escolta de 31 años llegó al club herculino en el verano de 2022, proveniente del baloncesto francés. Tras una primera temporada en la que se convirtió en un titular indiscutible, se ganó el título de capitán del equipo, un rol que mantiene en la actualidad. En sus dos temporadas previas, promedia 13.8 puntos por partido y un 38% de efectividad desde el perímetro. Además, ha sido reconocido en varias ocasiones como el jugador del mes del equipo.
En una entrevista con Cuba Noticias 360, Yunio Rafael compartió que nació en Aguada de Pasajeros y se mudó a Estados Unidos cuando era muy pequeño. “Cuando tenía cinco años, mi papá ganó el sorteo. Fue una gran alegría para la familia, algo que mis padres siempre habían deseado. En Miami, él tenía a sus hermanos, es decir, mis tíos, lo cual nos ayudó mucho con el alquiler, el trabajo… a comenzar una nueva vida”.
Asimismo, confesó que sus primeros pasos en el deporte no fueron en el baloncesto, sino en otra disciplina popular en el país norteamericano. “Primero jugué al fútbol americano, pero mi madre consideró que era muy peligroso, por los golpes y los choques. Entonces decidí buscar otro deporte. Me inscribieron en karate, pero tampoco funcionó. Finalmente, me introdujeron al baloncesto y descubrí que tenía talento”, reveló.
El resto es historia, una historia larga y no siempre fácil, pero que llevó a Yunio a convertirse en el protagonista de la primera jornada de la Liga española de baloncesto. Puede que ahora muchos aficionados cubanos del baloncesto reconozcan su nombre gracias a su actuación frente al Real Madrid, pero lo cierto es que la selección cubana de baloncesto ha estado en contacto con él desde finales del año pasado para convocarlo.
Si las conversaciones siguen avanzando y el club gallego no pone impedimentos, es probable que Barrueta finalmente debute con la selección insular en la próxima ventana clasificatoria de la FIBA programada para noviembre. De concretarse, se uniría a sus compatriotas Yoanki Mencía y Howard Sant-Roos, quienes también juegan en la ACB y ya han representado a la isla anteriormente.
La presente edición de la @ACBCOM contará con la participación de 3 baloncestistas cubanos 🇨🇺. Ellos serán:
🛡️ Howard Sant Roos (UCAM Murcia)
💪 Yoanki Mensia (Casademont Zaragoza)
🎯 Yunio Barrueta (Leyma Coruña) pic.twitter.com/M7pHOwY7o3
— Henry Morales (@henrysoyyo95) September 19, 2024