China avanza hacia el futuro con el lanzamiento de su primer satélite de prueba 6G.

Lo más Visto

Texto: Karla Castillo

Mientras muchos de nosotros todavía nos interrogamos sobre si la 4G es más rápida o si la 3G consume menos datos, los chinos, como suele ocurrir, ya están un paso adelante y han puesto a prueba el primer satélite 6G del mundo.

El lanzamiento tuvo lugar la semana pasada desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia china de Shanxi, con el objetivo de evaluar las nuevas bandas de espectro que se emplearán para la transmisión de datos 6G en el futuro.

El cohete portador Long March 6 (Chang Zheng 6) no solo transportó al Star Era-12, un satélite experimental equipado con tecnología de telecomunicaciones de sexta generación, sino también a otros 12 satélites convencionales.

El Star Era-12, o UESTC -en referencia a la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China (UESTC, por sus siglas en inglés)- incluye un sistema óptico de detección remota para la vigilancia de desastres agrícolas y la prevención de inundaciones e incendios forestales.

De acuerdo a los informes, se prevé que la tecnología 6G sea hasta 100 veces más rápida que la 5G, que aún se encuentra en una fase preliminar de implementación.

Otra distinción radicará en las bandas utilizadas, ya que con la sexta generación se estima un cambio de gigahercios (GHz) a terahercios (THz), precisamente uno de los elementos que este nuevo satélite chino está destinado a probar.

El desarrollo de la 6G se halla en una etapa muy temprana de investigación, por lo que aún es incierto el uso que se le dará a esta tecnología y su eventual comercialización.

Además de China, se han reportado experimentos con 6G en países como Estados Unidos y Finlandia, así como en corporaciones como Samsung y Huawei.

Más Noticias

Últimas Noticias