Cuba carece de medicamentos, pero brinda su «experiencia en la fabricación de fármacos».

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Reconocida oficialmente por el gobierno, la escasez de medicamentos en la Isla no parece tener una solución inminente. Sin embargo, a pesar de este panorama, Cuba continúa demostrando su faceta más solidaria al ofrecer sus vacunas, fármacos y, especialmente, su capacidad tecnológica para producirlos en otros países latinoamericanos.

José Ángel Portal Miranda, el actual ministro de Salud Pública, presentó esta propuesta ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a todos los países de la región durante su participación en la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF), que se lleva a cabo en México.

Según información del portal oficial Cubadebate, Portal Miranda subrayó «la disposición de Cuba para poner a disposición de la Organización Panamericana de la Salud y de todos los países de la región su capacidad técnica y experiencia en la producción de medicamentos, productos biotecnológicos y vacunas, así como el desarrollo logrado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)».

Además, enfatizó que la autosuficiencia en la producción de medicamentos en la región debe «trascender la esfera técnica y convertirse en políticas públicas que fomenten la cooperación regional y respalden el derecho de todos a la salud».

A pesar de que representantes del sector en Cuba han mencionado en meses previos que el país enfrenta una de sus mayores crisis de medicamentos, atribuyéndola al bloqueo económico, el aumento de los precios de las materias primas y el elevado costo de los fletes, se da a conocer esta información.

Los problemas se extienden desde la producción e importación hasta la distribución de fármacos en farmacias comunitarias y otras instituciones. De hecho, se informó a mediados de 2024 que el 80% de los fármacos dispensados en las farmacias son producidos por la industria nacional, pero la Isla solo logra abastecer el 30% del cuadro básico de medicamentos.

Más Noticias

Últimas Noticias