Foto: Francys Romero / X
Texto: Raul del Pino
No se anunció en sus perfiles de Facebook o X, ni mediante los rimbombantes comunicados que suelen emitir cuando consideran que la situación lo requiere. Las autoridades del béisbol en Cuba eligieron únicamente el último párrafo de una nota informativa para comunicar que Armando Johnson ya no seguirá liderando el equipo Cuba.
La decisión fue confirmada por el presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS), Juan Reinaldo Pérez Pardo, durante una rueda de prensa la víspera, sin ofrecer más explicaciones o un balance sobre la gestión del experimentado timonel, quien asumió el mando de la selección antillana a finales de 2022 y logró su mejor resultado con el cuarto puesto en el V Clásico Mundial de 2023.
A pesar de que la destitución de Johnson es un hecho consumado, su confirmación llegó al final de un extenso resumen publicado en JIT sobre lo ocurrido en la reunión entre prensa y directivos del béisbol, donde no se mencionó que la Comisión Nacional se reunirá el próximo martes para considerar a sus posibles sustitutos.
No obstante, otros periodistas que siguen de cerca el béisbol antillano desde el exterior se anticiparon y empezaron a filtrar algunas propuestas. Una de las más mencionadas es la de Michel Enríquez, considerado uno de los mejores peloteros cubanos del presente siglo, quien fue capitán del equipo nacional durante varios años.
El periodista Yusseff Díaz, de Pelota Cubana USA, afirmó en su cuenta de X que “fuentes cercanas a la situación” (FCBS) le indicaron que el antiguo antesalista “podría estar entre los candidatos” para ocupar el cargo. Michel, de 46 años y también de la Isla de la Juventud, jugó 22 temporadas en el béisbol cubano entre 1997 y 2019 y, desde hace más de cinco años, trabaja como entrenador en México.
La @CubanaBeisbol ha señalado que Armando Johnson no regresará a dirigir a Cuba en el próximo @WBCBaseball, pero una fuente cercana a la situación me ha mencionado que el ex estrella del equipo nacional Michel Enríquez podría ser uno de los candidatos para sustituir a Johnson como… pic.twitter.com/p69ytVpQmZ
— Yusseff305 🇨🇺🇺🇲 (@yusseff305) 26 de febrero de 2025
Por mucho que su nombre sea bien recibido en las oficinas de la Ciudad Deportiva, queda por ver si su experiencia se ajusta a las exigencias que implica la responsabilidad de dirigir al equipo Cuba, que, en un año, participará en el VI Clásico Mundial. La dirección del equipo no solo consiste en tomar decisiones sobre lo que sucede en el campo, sino que implica una gestión mucho más amplia que incluye negociar con jugadores sin vínculos con la FCBS, muchos de los cuales residen en Estados Unidos, su inclusión en el elenco.
Es un hecho que el anuncio del nuevo director técnico no debería tardar mucho más, para que tenga tiempo suficiente para delinear con calma la estrategia para el próximo certamen mundial, que se presenta como el momento más relevante y esperado del béisbol cubano en el futuro inmediato. Muy probablemente, la representación de la isla quedará encuadrada en el grupo que competirá en Puerto Rico, lo que también traerá situaciones relacionadas con el tema de visados para ingresar a ese territorio estadounidense.
Quien asuma finalmente la responsabilidad de dirigir al equipo deberá ser consciente de que, incluso si gana el Clásico, su labor será ampliamente cuestionada, porque si hay algo con lo que nunca se queda bien en Cuba es con el béisbol, un deporte que, más que un juego, refleja y toma el pulso a toda una nación, aunque sus hijos estén esparcidos por todo el planeta.