Foto: RL Hevia
La aplicación de pagos móviles más utilizada en Cuba, Transfermóvil, alcanzó en noviembre más de 100 millones de transacciones, estableciendo un nuevo récord para la plataforma y evidenciando su aceptación entre los usuarios cubanos.
Según datos oficiales, también se ha producido un notable incremento en el número de usuarios activos de la plataforma, que totaliza 4.52 millones al finalizar noviembre.
A pesar de las frecuentes críticas sobre su funcionamiento, las cifras continúan en aumento, lo que refleja un mayor interés por parte de los usuarios en utilizar esta plataforma para realizar sus transacciones diarias y acceder a servicios financieros.
Asimismo, en la Isla no hay muchas alternativas, siendo ENZONA una de sus principales competidoras.
Más allá de estas cifras, es importante mencionar la evaluación del éxito del monedero MiTransfer, que fue lanzado en febrero de este año. Esta opción, según se indica, ha incrementado la accesibilidad y el alcance de la plataforma, permitiendo a los usuarios realizar pagos de manera más “cómoda y segura”.
Recientemente, se presentó una nueva versión de la aplicación, la actualización “1.231109”, que introduce funciones adicionales para los clientes de los bancos nacionales, específicamente BANDEC, Metropolitano de La Habana y BPA.
El Monedero MiTransfer ha cambiado su nombre a simplemente MiTransfer, eliminando la palabra “Bolsa”, y ahora permite efectuar pagos por visitas y recorridos patrimoniales en diversos sitios históricos como: el Cañonazo de las Nueve, el Castillo de los Tres Reyes del Morro, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el Memorial del Granma, la Casa del Che, el Faro de La Habana, el Castillo Santo Domingo de Atarés y el Castillo de La Real Fuerza.