Políticos de EE. UU. solicitan consideración para quienes ingresaron bajo el parole humanitario.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

Recientemente, la administración de Donald Trump anunció un decreto que anula el estatus legal del parole humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses. Esto significa que, en un plazo de 30 días, estos migrantes quedarán indocumentados.

La respuesta de la comunidad cubanoamericana fue inmediata, y entre las voces que se han levantado contra esta severa medida se encuentra la de Dariel Fernández, Recaudador de Impuestos en el Condado Miami-Dade, quien es un político republicano de gran influencia.

Fernández dirigió una contundente carta a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional y al presidente Donald Trump, solicitando que se considere una revisión caso por caso de aquellos que ingresaron bajo el programa de parole humanitario. Aclara que está enviando esta misiva no desde su rol en Florida, sino como un “orgulloso cubanoamericano y firme republicano que defiende el verdadero sueño americano”, que, según su perspectiva, radica en la libertad.

En su mensaje, responsabiliza a la administración de Joe Biden por la crisis migratoria que ha surgido como consecuencia de la estricta política de Trump hacia los migrantes. También expresa su apoyo a “la deportación de aquellos que han mentido, falsificado documentos o abusado del sistema”.

“Sin embargo, también debemos reconocer que no todos son infractores. Muchos han huido de dictaduras y pobreza en busca de lo que todos valoramos: libertad, seguridad y la oportunidad de trabajar con dignidad”, añade.

“Como Recaudador de Impuestos del Condado Miami-Dade, veo a diario los rostros humanos detrás de esta situación. Estas son personas que creen en América. Que desean contribuir”, enfatizó.

Asimismo, comentó que estas personas, al igual que su propia familia, “llegaron en busca de una vida mejor, fundamentada en la libertad y la fe”.

Las declaraciones de Fernández se suman a las de numerosas figuras del ámbito artístico y político que consideran injusto que paguen “justos por pecadores”, pues agentes o represores cubanos y de otras nacionalidades se han beneficiado de las políticas de Biden para entrar al país huyendo del caos, la miseria y el miedo que ellos mismos generaron.

Más Noticias

Últimas Noticias