Se identifican cerca de veinte casos de Oropouche originarios de Cuba en Europa.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Según datos ofrecidos por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), se han documentado alrededor de veinte casos de virus de Oropouche importados a Europa a través de viajeros, muchos de los cuales provienen de Cuba.

En España, los casos importados de la enfermedad causada por el virus de Oropouche entre junio y julio han alcanzado la cifra de 12, todos relacionados con viajes a Cuba o Brasil, según informa la agencia EFE.

El informe especifica que el virus se ha detectado en Italia (5 casos) y Alemania (2 casos), sumando un total de dieciocho casos con antecedentes de viaje a Cuba y solo uno a Brasil.

El virus de Oropouche, cabe recordar, se transmite principalmente a los seres humanos a través de la picadura de insectos como los jején o el mosquito Culex quinquefasciatus, especialmente en áreas endémicas.

Ante esta situación, el ECDC advierte a los viajeros que visiten zonas endémicas del virus, presentes en América Latina, que tomen todas las “precauciones” posibles, aunque el riesgo no sea considerado muy alto.

La doctora Carilda Peña García, viceministra del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), ha dejado claro que el virus de Oropouche está ya presente en todas las provincias de Cuba.

Además, según el Director Nacional de Epidemiología del MINSAP, Francisco Durán, el país sigue careciendo del combustible necesario para llevar a cabo fumigaciones contra los mosquitos.

Entre los síntomas de esta enfermedad se incluyen fiebre elevada, dolores de cabeza y articulares, malestar general, así como vómitos y diarreas.

Más Noticias

Últimas Noticias