Foto: Yaneidys Barea Gregori | Facebook
Texto: Fede Gayardo
Una comisión médica de la Dirección General de Salud de Las Tunas está llevando a cabo una investigación sobre la muerte de la Licenciada en Psicología Yaneidys Barea Gregori, quien falleció supuestamente a causa de paludismo después de regresar de Angola.
Barea Gregori se encontraba en el país africano cumpliendo con un contrato personal de trabajo y, tras su fallecimiento en la isla, sus familiares expresaron su descontento con los informes emitidos.
La nota informativa de la entidad médica, publicada en su perfil de Facebook, indica que “la Dirección General de Salud en Las Tunas ha decidido formar una comisión médica para analizar y esclarecer los hechos relacionados con el cumplimiento de los protocolos médicos llevados a cabo con la Licenciada en Psicología Yaneidys Barea Gregori, originaria del Municipio Jesús Menéndez, tomando en cuenta las insatisfacciones de su familia”.
Además, en el comunicado, las autoridades manifestaron sus “más sentidas condolencias a sus familiares” y se comprometieron “a examinar rigurosamente los procedimientos realizados, así como a proporcionar respuestas sobre los resultados”.
Aunque la información oficial no menciona la enfermedad como la causa probable de la muerte de la especialista, su hermana Sandra Reyes Gregori había comentado en redes sociales que la psicóloga llegó a Cuba el 20 de junio y el 24 se realizó un análisis de gota gruesa, un procedimiento obligatorio para los viajeros provenientes de África, con el fin de detectar el paludismo.
Según relató, al notar que nunca se entregaron los resultados, Yaneidys supuso que el test era negativo, pero comenzó a presentar síntomas que empeoraron con el tiempo, como fiebre, dolores musculares y náuseas.
Inicialmente, la comenzaron a tratar como paciente de Dengue o Fiebre de Oropouche, dos enfermedades que prevalecen actualmente en diversas provincias de la isla y que presentan sintomatologías similares.
No obstante, el 2 de julio los médicos se dieron cuenta de que la muestra de la gota gruesa nunca había sido enviada para su procesamiento, y en los días siguientes la salud de Yaneidys se deterioró rápidamente, llevándola a la terapia intensiva.
Allí recibió atención médica, pero parece que la enfermedad había avanzado demasiado, causando fallos orgánicos que resultaron en un paro cardíaco que le causó la muerte.
Hasta ahora, se conoce de un análisis realizado entre la noche del 3 y la madrugada del 4 de julio, que confirmó que la psicóloga tenía malaria.
Ante esta trágica situación, la hermana de la fallecida criticó severamente el sistema de salud cubano, subrayando que la negligencia y los errores en el manejo del caso de su hermana contribuyeron a su muerte.
Sandra Reyes Gregori manifestó que “el único error que mi hermana cometió fue confiar en el sistema de salud, ese mismo sistema que provocó su fallecimiento debido a los errores y la negligencia de muchas de las personas que la atendieron”.