Mánager matancero Armando Ferrer en estado crítico tras padecer un derrame cerebral.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

El veterano mánager matancero Armando Ferrer, de 70 años, se encuentra hospitalizado y en estado grave tras sufrir un derrame cerebral este jueves, según informó la Federación Cubana de Béisbol y Softbol.

El ente que regula el béisbol en la isla expresó sus deseos de pronta recuperación para quien también se desempeñó como coach de los últimos equipos Cuba y director durante el preolímpico de West Palm Beach en 2021, aunque no se proporcionaron mayores detalles sobre su estado de salud.

Nos mantenemos informados sobre la situación de nuestro estimado Armando Ferrer Ruz, quien está hospitalizado y reportado grave.
Le enviamos muchos deseos de recuperación a esta figura emblemática del béisbol cubano, director de Matanzas y coach de los últimos equipos nacionales. pic.twitter.com/90oUtKIlFC

— Federación Cubana de Beisbol y Softbol (@CubanaBeisbol) February 14, 2025

No obstante, una fuente del sitio especializado Swing Completo, cercana a la situación, comentó que “todo ocurrió muy rápido; lo trajeron al hospital, pero la situación no pinta bien. Ahora toca esperar la evolución y tendremos noticias tan pronto como sea posible”, expresó la persona que prefirió permanecer en el anonimato.

Ferrer es considerado uno de los estrategas más exitosos del béisbol cubano en la última década, desde que tomó las riendas de los Cocodrilos de Matanzas en la temporada 2019-2020, llevándolos al título de la Serie 59, siendo el primero para la provincia con ese nombre.

Además, repitió presencia en dos finales y volvió a celebrar un campeonato al coronarse en la II Liga Élite a principios de 2024. Actualmente, se preparaba para dirigir al conjunto yumurino en la tercera edición de este torneo, que comenzará en marzo próximo.

Su último acto como timonel fue en septiembre del año pasado, cuando una selección de Matanzas participó en la Barcelona Baseball Cup, un evento en el que no lograron un buen resultado debido a la falta de preparación, según declaraciones de varios protagonistas.

Con más de cinco décadas de experiencia en el béisbol, Ferrer ha tenido un extenso vínculo tanto a nivel nacional como internacional. Formó parte del cuerpo de dirección de los ya desaparecidos Henequeneros, campeones nacionales en 1989 y 1990, y años después asumió la dirección de varios equipos de Cuba en categorías inferiores, destacándose como monarca mundial juvenil en Monterrey.

Asimismo, consolidó su carrera como preparador y técnico en diversos países como Italia, Holanda, España, Venezuela, Nicaragua, México y Rusia, donde llegó a ser el director de su selección nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias