Mientras Latinoamérica y El Caribe es el nuevo epicentro del coronavirus y vive el peor momento por la pandemia, Uruguay vuelve a la normalidad. Retomando incluso las clases presenciales, el país suramericano es para muchos “el oasis”, “el ejemplo” o «la excepción» del continente. Compartiendo frontera con países como Brasil y Argentina, ¿cómo es que Uruguay logró “controlar” el Covid – 19? En este artículo recopilamos las 4 claves para el éxito del país suramericano al enfrentar la crisis.
Uruguay y la Pandemia

Para este 10 de julio en Uruguay se contabilizaban 977 contagiados de coronavirus, de los cuales sólo 99 siguen activos y han fallecido 29 personas. Teniendo en cuenta que su vecino Brasil, acumula más de un millón y medio de contagios y Argentina más de 90 mil, los números en Uruguay no dejan de llamar la atención del mundo entero.
Los ciudadanos uruguayos son los únicos en toda América que ya pueden viajar a Europa sin ningún tipo de excepción, pues Uruguay se considera una nación con bajo riesgo de contagio. Por otra parte, una gran cantidad de argentinos consultan diariamente a las inmobiliarias en Uruguay, buscando huir de la pandemia y la crisis en su país.
La normalidad se respira en las calles de Uruguay
A pesar de que la mayor parte del continente está en crisis en Uruguay comienzan a volver la normalidad. Además de las clases que ya se retomaron, la Liga de Fútbol será también la primera en reanudarse en el continente. Los centros comerciales abrieron, los restaurantes y los bares ya reciben clientes, el comercio en general y las oficinas públicas ya están abiertas.
Eso sí, los ciudadanos aún llevan mascarilla, recomendada por la Organización Mundial de la Salud en lugares públicos y conservan el distanciamiento social. Así se les ve recorriendo Montevideo y otras ciudades, como si nada hubiera pasado. Lo que más impresiona es que todo esto se ha logrado sin haber decretado en ningún momento el confinamiento obligatorio.
Las 4 claves del éxito para enfrentar a la pandemia en Uruguay

El país confirmó su primer caso el día 13 de marzo. En ese momento, el gobierno de Luis Lacalle, quién no cumplía aún 2 semanas como presidente, tomó medidas inmediatas y contundentes. A continuación las 4 claves que convierten a Uruguay en el ejemplo latinoamericano a seguir.
Medidas Contundentes
Lo primero que hizo el gobierno uruguayo fue cerrar sus fronteras con Brasil y Argentina, además todos los vuelos fueron suspendidos. Las clases presenciales también se paralizaron para dar paso a las clases online, los centros comerciales fueron cerrados, así como bares y restaurantes.
Se prohibieron servicios religiosos, juegos de fútbol, conciertos y cualquier evento de ese tipo. Pero sólo se indicó la cuarentena obligatoria para aquellos ciudadanos uruguayos o residentes que necesitaban ingresar desde el exterior.
Ciudadanía responsable

Aunque el gobierno no anunció confinamiento obligatorio a causa de la pandemia para los demás ciudadanos, la gran mayoría acataron las recomendaciones de quedarse en casa. Una gran cantidad de comerciantes que no tenían prohibición de abrir, decidieron dejar sus negocios cerrados para evitar que se propagara el contagio.
Según encuestas realizadas en el país, más del 90% de la ciudadanía optó por quedarse en sus casas cuando la pandemia llegó al país. Aunque eso significara no verse con amigos y familiares. Ni siquiera se reunieron para hacer las rondas del mate, una tradición de Uruguay, demostrando así una conducta ejemplar, gracias a eso ya han podido flexibilizar las medidas hoy.
Fondo Coronavirus
El gobierno también se preocupó prontamente por la economía del país, de hecho, se tomaron medidas económicas y sanitarias que fueron apoyadas por cada partido político. Una de ellas fue crear el Fondo Coronavirus que consistió en recortar por un mes el 20% de los ingresos que reciben los ministros, legisladores, empleados superiores públicos e incluso el propio presidente.
También se solicitaron créditos de organismos internacionales, así Uruguay consiguió los recursos para responder a las necesidades de la población durante la pandemia.
Sistema de salud

Otro aspecto decisivo en los buenos resultados que ha logrado el país durante la pandemia es su infraestructura de calidad y su buen sistema de salud. Para empezar, toda la población del país puede acceder a agua potable, necesario para tomar una medida fundamental de protección: lavarse las manos.
Los uruguayos cuentan con médicos de cabecera, estos atienden a los pacientes en sus hogares, así se evita al máximo que un posible contagiado se acerque a un centro de salud. De hecho, las pruebas para posibles casos se llevaron a cabo en la vivienda de los pacientes.
Uruguay no escatimó esfuerzos en la cantidad de pruebas que se han realizado, sumando más de 40 mil. De hecho, el número de pruebas procesadas por cada millón de personas es hasta 3 veces más alto que en países como Brasil, Paraguay o Argentina.
Estas 4 claves han convertido a Uruguay en el oasis latinoamericano, en el ejemplo a seguir y en la prueba de que, con las condiciones y medidas adecuadas, sí se puede controlar a la pandemia.