Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Cada año, en estas fechas, las autoridades sanitarias de Cuba emiten alertas sobre el aumento de casos de dengue durante el verano; sin embargo, este año, las alarmas epidemiológicas se activan por una enfermedad igualmente seria, aunque menos frecuente en la isla.
Esta enfermedad es el Virus de Oropouche o Fiebre de Oropouche, que presenta un cuadro sintomático similar al dengue, caracterizado por fiebre alta repentina, intenso dolor de cabeza, dolores articulares y musculares, y en algunos casos, erupciones en la piel o vómitos, según informes de especialistas.
De acuerdo con el periódico estatal Girón, de la provincia de Matanzas, se ha activado una alerta para monitorear casos de fiebre y diarrea tras la confirmación de la presencia del virus de Oropouche en la isla.
El Doctor Amancio Martínez, subdirector del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Matanzas, informó a la prensa que varios municipios de la provincia han evidenciado un incremento en síntomas como vómito y diarrea, asociados con la enfermedad. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado ningún caso.
Aunque los primeros diagnósticos de fiebre Oropouche se han dado en Santiago de Cuba, el galeno advirtió que podrían surgir casos en Matanzas debido a “múltiples relaciones de intercambio”.
Además, señaló que con el aumento de las temperaturas y el inicio de la temporada ciclónica y de lluvias a partir de junio, se prevé una proliferación de vectores como mosquitos, moscas, cucarachas y roedores, lo que puede favorecer un aumento en las enfermedades transmitidas por estos vectores.
El virus Oropouche tiene un período de incubación de cinco a siete días, y dado que presenta síntomas similares al dengue, ambas enfermedades pueden confundirse si no se llevan a cabo los estudios adecuados. Cabe destacar que, a diferencia del dengue, se transmite a través de la picadura de jejenes y del mosquito Culex, que suele encontrarse en condiciones higiénicas deficientes.
Hasta el momento, las autoridades sanitarias no han reportado casos graves ni fallecimientos a causa del virus.