Desde un enfoque político, son muchas las diatribas por opiniones diversas que se emiten en relación con Cuba y sus descubrimientos médicos.

Sin embargo, cuando del tema de salud pública se trata y de los avances científicos para el tratamiento de patologías médicas. Convergen en una mayoría absoluta hacia la afirmación en que desde la isla lideran en tales descubrimientos científicos.
No obstante, los habitantes de la isla caribeña han tenido que crear sus propios métodos de investigación. Pues según la historia, desde hace poco menos de 60 años, han sido objeto de una serie de bloqueos y sanciones.
De allí que de la necesidad de proteger a sus habitantes de epidemias y enfermedades que se presenten, surgen los progresos en esta materia.
Descubrimientos médicos: Ciencias cubanas para todo el mundo
En el mundo de la medicina y los descubrimientos científicos, aún existen un número elevado de vacunas por crear, medicamentos, productos por patentar, o curas por validar en Cuba.

Se han puesto en práctica métodos y técnicas, basados en las causas o en la naturaleza de las enfermedades. Permitieron volcar conocimientos procurando acortar el sufrimiento de los compatriotas enfermos y con escasas esperanzas de sanación.
Así mismo, buscando las posibles razones para el estupendo desarrollo de los profesionales cubanos en el manejo de la salud, pudiésemos referir desde el manejo de la curación de los heridos de guerra en su haber histórico.
Visto de esta forma, resulta imposible negar el importante aporte de la medicina cubana a toda la humanidad. En cuanto la teoría metaxénica del contagio de enfermedades infecciosas por un agente biológico intermediario otro de los grandes descubrimientos médicos de la isla.
Como lo son las enfermedades producidas por mosquitos o zancudos o por ser el primer país en recibir el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por eliminar la transmisión del VIH de las madres a los hijos.
11 Descubrimientos médicos cubanos: ¿Cuáles son?
Cuba avanza a paso firme en el tratamiento y cura de terribles enfermedades, sin importar carencias en otras áreas de la vida cotidiana. Desde esta encantadora isla pueden presumir de incrementar y renovar la esperanza de muchos enfermos del mundo, con lo que continuación se describe:
Descubrimiento científico del TERAVAC-VIH
A partir de 2015, con la eliminación del VIH de madres a hijos y de la Sífilis, obteniendo el reconocimiento oficial de la OMS y del UNICEF, los cubanos desarrollaron esta vacuna que va dirigida a generar una respuesta celular anti VIH para disminuir la carga viral en los pacientes.
CIMAvax-EGF
La esperanza en los pacientes con cáncer de pulmón en etapa avanzada vino con esta vacuna, que es la única en el mundo que impide el crecimiento de las células cancerígenas para estos importantes órganos, imprescindibles para preservar la vida humana a través de la respiración.
Heberprot-P
También es único en el mundo este medicamento capaz de curar las úlceras del pie diabético y detiene la propagación de las lesiones, coadyuvando en el impedimento de realizar amputaciones a las extremidades inferiores.
VA-MENGOC-BC
Se considera el medicamento más efectivo contra los meningococos B y C, lo que lo ubica en primer lugar en la lucha contra las bacterias responsables de producir enfermedades infecciosas como la meningitis y meningococcemia, que provocan la muerte en la mayoría de los pacientes.
Descubrimientos médicos sobre la Melagenina Plus
Contra enfermedad de la piel conocida como vitíligo que afecta a un 1% de la población mundial y con una eficacia del casi el 80% de los casos, se presenta este extracto alcohólico de placenta humana, cuyas propiedades son las de aumentar la producción de melanocitos y de acelerar el proceso de producción de melanina dentro de estos.
Policosanol (PPG)
Entre los descubrimientos científicos, este es el resultado de la extracción y elaboración a partir de la cera de la caña de azúcar, que se emplea para reducir los niveles de colesterol o grasas dañinas en la sangre.
Surfacen
Resulta de gran importancia al ser utilizado en los neonatos o recién nacidos, ya que contribuyó a reducir las tazas de morbilidad y mortalidad. Sobre todo en aquellos que presentan el Síndrome de Dificultad Respiratoria o Enfermedad de Membrana Hialina.
Ambroxol
Es un medicamento mucolítico, en forma de clorhidrato que disminuye las secreciones bronquiales y alivio de la tos. Facilitando como expectorante en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Técnica de Implante de Células Nerviosas
Cirugía estereotípica desarrollada para permitir la cura del mal de Párkinson, utilizando la técnica de implante de células nerviosas en lo más profundo del cerebro.
Palmex
Es un fármaco con propiedades antioxidantes para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Lo que significa un agrandamiento de próstata, con consecuencias que pueden derivar en males mayores.
NeuroEpo
Para retardar o dilatar la expansión del Alzheimer, enfermedad los cubanos crearon este importante fármaco, sumando otro de los maravillosos descubrimientos médicos para Cuba.
Si te ha gustado este artículo, quizás quieras saber acerca del Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cubanas.