Desastre absoluto: El equipo de balonmano de Cuba registra su peor desempeño en campeonatos mundiales.

Lo más Visto

Foto: Hanser Rodríguez / Instagram

Si en mayo de 2024 la clasificación de Cuba al Mundial de Balonmano de 2025 fue una de las mejores noticias del año para el deporte antillano, el rendimiento de la selección nacional en el torneo que se lleva a cabo en Croacia, Dinamarca y Noruega se ha convertido en una de las mayores decepciones del calendario recientemente iniciado.

El equipo dirigido por Jover Hernández se quedó muy por debajo de las expectativas previas a la competencia al sufrir siete derrotas en igual número de partidos, lo que los relegó al último lugar del torneo, registrando así la peor actuación en la historia de estas competiciones.

El último descalabro ocurrió este martes frente a Guinea en un enfrentamiento que reunió a los únicos equipos que no habían conseguido ninguna victoria hasta ese momento. Para agregar más desánimo, la derrota se decidió desde la línea de penaltis, después de que el tiempo reglamentario finalizara empatado a 28 goles. El marcador final fue de 33-31 a favor de los africanos.

Hace apenas dos semanas, el equipo caribeño llegó a la capital croata, Zagreb, con la esperanza de avanzar a la segunda ronda, y solo necesitaban conseguir un triunfo en la complicada llave D. Sin embargo, lo que nadie anticipó fue que el plantel, casi en su totalidad compuesto por jugadores que juegan en ligas europeas, sería apabullado por Eslovenia (41-19), Islandia (40-19) y el aparentemente más accesible Cabo Verde (38-28).

Con la cifra de goles en contra más elevada de los 32 equipos participantes, Cuba se vio forzada a participar en la Copa Presidente, donde compiten los ocho países eliminados para definirse los puestos del 25 hacia abajo. Lamentablemente, el desempeño no mejoró y sufrieron derrotas de 26-39 ante Bahréin, un ajustado 26-27 frente a Estados Unidos, y 23-32 ante Japón, en ese orden.

Guinea también había tenido un desempeño negativo en sus seis partidos previos, pero lo más curioso es que llegaban con la misma cantidad de goles anotados y permitidos (75-98) que los cubanos en esta última etapa, por lo que se esperaba un choque reñido, más allá de evitar el último lugar, por el honor deportivo.

En su última participación en un Mundial, hace 16 años en Croacia 2009, la selección cubana logró al menos dos victorias (contra Kuwait 26-23 en la fase de grupos y contra Australia 27-17 en la Copa Presidente) para finalizar en el puesto 20 entre 24 selecciones.

La mejor actuación de Cuba en una cita mundialista en este deporte se remonta a Egipto 1999, cuando un equipo muy competitivo –que también se clasificó para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000– alcanzó los cuartos de final y terminó en un destacado octavo lugar.

FRANKIS MARZO HACIENDO HISTORIA

A pesar de las malas noticias, no todo es negativo para Cuba, ya que el guantanamero Frankis Carol Marzo continúa ampliando su leyenda con Qatar, país en el que compite desde 2017 y ya ha participado en tres mundiales.

Tras la eliminación de la selección árabe en la segunda ronda, el lateral izquierdo de 37 años terminó con 42 goles en seis partidos, situándose cuarto entre los máximos goleadores del torneo, aunque otros jugadores de equipos todavía en competición podrían superarlo en las próximas jornadas.

Con esta cifra anotadora, la estrella del Kuwait Sporting Club ha alcanzado un total de 181 goles en cuatro mundiales –su primera aparición fue precisamente con Cuba en 2009– y actualmente exhibe un promedio de 45,25 goles por torneo. Sin duda, es uno de los grandes atletas cubanos en la historia de este deporte.

Más Noticias

Últimas Noticias