Comenzará en Pinar del Río la transición parcial hacia la televisión digital.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Una autoridad de la empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (RadioCuba) en Pinar del Río ha anunciado que a partir del próximo sábado 3 de diciembre se llevará a cabo en Vueltabajo una transición parcial hacia la televisión digital, momento en el cual dejarán de transmitirse de manera analógica los canales educativos.

Según explicó Luis Armenteros, jefe de la División Territorial de RadioCuba en la provincia, al diario Granma, en esta primera fase se continuarán transmitiendo Cubavisión, Tele Rebelde y Multivisión para las personas que aún no cuenten con cajas decodificadoras o televisores híbridos.

Durante los últimos meses se han hecho varios anuncios sobre este cambio tecnológico que, según la ministra de las Comunicaciones, Mayra Arevich, se había programado para iniciar en septiembre de 2022. Todo indica que finalmente comenzará por el centro de televisión de Guanito, situado a 18 km al norte de la ciudad de Pinar del Río, que brinda servicios a unas 300,000 personas en el municipio cabecera, así como en San Juan y Martínez, San Luis, Consolación del Sur y parte de Los Palacios, lo que representa más del 50% de la población de Pinar del Río.

Armenteros aclaró que conforme avance esta experiencia, se incluirán los restantes centros de transmisión de televisión de la provincia, aunque actualmente la señal digital abarca aproximadamente el 74% del territorio.

Además, destacó que la instalación de nuevos equipos, como parte del proceso de transición a la televisión digital, permitirá aumentar la potencia de transmisión y, por lo tanto, el área cubierta por la señal.

Sobre las ventajas de este proceso, Armenteros subrayó que esta transición es una necesidad, ya que cada vez es más complicado y costoso mantener la señal analógica, debido a que prácticamente ya no se fabrican equipos ni piezas de repuesto.

«Debemos integrarnos, porque esa es la tendencia mundial. Actualmente, ya no se comercializan equipos de transmisión que no sean digitales, y en Cuba seguimos utilizando equipos analógicos que han tenido muchos años de uso y que ya no funcionan adecuadamente».

No obstante, queda la incertidumbre sobre cuántas personas dejarán de recibir los canales educativos por no contar con televisores híbridos o cajas decodificadoras.

En este sentido, Armenteros indicó que todas las escuelas cuentan con los medios necesarios para la recepción de la televisión digital y que anteriormente se distribuyeron cajas decodificadoras a todos los beneficiarios de la asistencia social.

Asimismo, el jefe de la División Territorial de RadioCuba mencionó que Pinar del Río será la provincia pionera en esta experiencia, que se irá expandiendo de manera gradual al resto del país.

Más Noticias

Últimas Noticias