¿Sabes cómo es la vida en Cuba? + Video
La cultura y el tiempo son dos viejos amigos que no se cambian el uno al otro. Las tradiciones transcienden por los años y crean una conexión entre cada generación, así la vida en cuba transcurre.
Las danza, la historias contadas por los abuelos a sus nietos, las mismas historias que serán contadas por los padres a los hijos, la gastronomía, los sitios de reunión, las bellezas naturales. Estos detalles nos unen en un solo sentimiento patriótico.
Para el mundo, la vida en Cuba es un total enigma. Más que un misterio, la ausencia de una idea clara sobre todo el país los hace tener un concepto basado en la historia.
Esta idea, llena de política, de atraso, y sufrimiento quizás proyectan para cualquier extranjero que el Cubano tiene una vida hostil y precaria.
Ahora bien, la duda de saber si el mundo conoce verdaderamente a la Cuba nos estremece como hermanos.
¿Qué tanto conoces a esta Isla de las Antillas?
En la política, Cuba es un país comunista y socialista, el cual está dirigido por el mismo Régimen desde hace más de 60 años. En líneas generales, Cuba nunca ha conocido, desde entonces, lo que es vivir en un sistema sociopolítico y democrático.
Fue colonia española hasta 1869, de quienes fueron víctima de explotación hasta que, en una supuesta alianza El Gobierno Norteamericano de los Estados Unidos les ofrece trabajar en conjunto al liberarlo de los españoles, luego de la guerra de Independencia Cubana.
Con el tiempo, los cubanos se dieron cuenta que todo era mentira, tomaban todos los recursos que el trabajador cubano producía y no pagaban el precio correcto por ello, en muchas ocasiones ni siquiera lo hacían.
Esta fue la dictadura Batista luego del Golpe de estado en 1952. Posterior a esto, en la búsqueda de una Cuba Libre Fidel Castro y el “Che” Guevara, ambos personajes importantes en la historia del Comunismo de América Central y del Sur, establecen un plan para llevar a cabo la Revolución que los liberaría del dominio de Estados Unidos.
En las actividades comerciales, Cuba se destaca por la pesca, la exportación de medicinas y el más interesante, el turismo y sus destinos principales son La Habana Vieja, Varadero, Jardines del Rey y Guardalavaca.
La industria azucarera también es un potente sector económico, Cuba comenzó a procesar la caña, exprimiendo su jugo al pasarla por un par de rodillos y posteriormente cocían el líquido para su reducción hasta llegar a la densidad adecuada.
De forma interna el país tiene excelentes condiciones agrícolas para la producción de frutas tropicales como la piña, guayaba, anón, mamey y la papaya que sustentan la vida de los cubanos.
La vida de los Jóvenes Cubanos
Como es bien sabido, Cuba es un país bastante quedado en el tiempo, sobre todo si lo comparas a un país desarrollado. Muchas turistas describen que al conocerlo experimentan la sensación de viajar en el tiempo.
Más que todo por el atraso tecnológico e industrial. Sin embargo, esto no es impedimento para tener una sociedad llena de jóvenes progresistas y que cursan en su mayoría estudios académicos.
A inicios de este año, en el canal de Youtube de Pedrito el Paketero, se realizaron encuestas sobre la vida en Cuba y la opinión de los Jóvenes. Las gestiones del gobierno cubano siempre han ido dirigidas a ofrecer educación gratuita a sus jóvenes y de calidad.
Esto significa una oportunidad para cualquier persona que quiera educarse. Es conocido que en muchos países desarrollados, pagar los estudios universitarios es un tremendo esfuerzo, muchas personas generar deudas universitarias de por vida.
La Universidad de la Habana es pública y la Institución educativa con mayor antigüedad en Cuba. La cual tiene una facultad muy reconocida en Medicina y Ciencias Médicas. La medicina Cubana ha sido un logro del socialismo.
Puede que quieras leer este artículo:El presidente Trump notificó que Estados Unidos se retiró de la OMS