Foto: Laliiff2011 | Flickr
Artistas cubanos llevarán a cabo un gran concierto en homenaje a la memoria de Edesio Alejandro. Tras su fallecimiento en Madrid a los 66 años, consecuencia de un agresivo cáncer de próstata, se cumplirá su última voluntad con el regreso de sus cenizas a Cuba, acompañado de este emotivo tributo musical, según revelan fuentes cercanas al artista en exclusiva a Cuba Noticias 360.
El evento tiene como objetivo reunir a destacados intérpretes que ofrecerán algunas de sus canciones más significativas, rememorando una trayectoria que ha impactado a varias generaciones.
Es importante señalar que el canal musical cubano Clave emitió un material audiovisual que resume varias de sus entrevistas más importantes y rememora sus canciones más representativas dentro del ámbito musical. Además, CirCuba publicó en su canal de YouTube un videoclip que compila algunos de sus momentos artísticos más memorables.
Películas icónicas como Clandestinos (1987) y Madagascar (1994), ambas dirigidas por Fernando Pérez, así como Kleines Tropicana (1997) de Daniel Díaz Torres y Un Rey en La Habana (2005) de Alexis Valdés, incorporaron su talento musical. Su participación en Suite Habana (2003) es otro ejemplo de su habilidad para capturar la esencia de Cuba a través de su música.
El compositor compartió en una entrevista con Diario de Cuba que había convivido «cuatro años con el cáncer de próstata» y que su decisión de trasladarse a Madrid fue provocada por la escasez de medicamentos en la isla. «En estos últimos tiempos se agotó en Cuba la medicina, la vacuna que controla ese cáncer», lamentó en aquella charla.
Este homenaje no solo busca recordar al músico y productor, sino también celebrar su enorme contribución a la identidad sonora del país. Artistas de múltiples generaciones se unirán para rendir homenaje a un creador que rompió fronteras estilísticas y enriqueció el acervo musical cubano con su obra.
El 2025 ha sido un año de profundas pérdidas para la música cubana, con la despedida de figuras como Paulo FG y Eduardo Sosa. Sin embargo, el legado de Edesio Alejandro vivirá en cada una de las historias que ayudó a contar a través de su arte.