Mega: La ciudad hundida de Cuba aún por explorar.

Lo más Visto

Foto tomada de issuu

¿Existe una ciudad antigua sumergida en Cuba? Esta es una de las teorías que algunos especialistas sugieren sobre un hallazgo realizado en el año 2000, al noroeste de la península de Guanahacabibes. Sin embargo, tras 24 años desde este descubrimiento, aún no hay evidencia concluyente que aclare qué son realmente las “extrañas estructuras submarinas” conocidas como Mega.

A lo largo de los años, varios medios de comunicación han hecho referencia a este hallazgo, un enigma que sigue sin resolverse por los investigadores debido a la falta de pruebas que puedan ofrecer conclusiones definitivas.

Conocido también como “La ciudad sumergida de Cuba”, este descubrimiento se remonta al 2000, cuando la expedición cubano-canadiense Exploramar se dedicaba a la búsqueda de barcos hundidos en la región de la península de Guanahacabibes, en Pinar del Río.

Uno de sus miembros, el doctor en Ciencias Geológicas Manuel Iturralde, recordó en una entrevista con el diario estatal Granma que, utilizando un sonar de barrido lateral, se revelaron “una serie de estructuras muy peculiares entre 600 y 750 metros de profundidad, en el fondo de un valle submarino al noroeste de la península, cerca del Bajo de San Antonio”.

El sistema sonar permite crear un tipo de radiografía del lecho marino, donde es posible detectar objetos enterrados en la arena. Posteriormente, se generó un mapa del suelo marino que muestra una serie de formas que la ingeniera jefa del proyecto, Paulina Zelinski, interpretó como “corredores, cubículos y gruesas paredes”.

Después, según narra el Dr. en Ciencias, se utilizó un minisubmarino equipado con cámaras, luces, un brazo mecánico y un recipiente para capturar fotografías y videos.

Así, se lograron filmaciones que mostraron la existencia de bloques de piedra caliza esparcidos por el fondo, tanto en formas irregulares como poliédricas, incluyendo un bloque cuadrático y otro de un metro de diámetro con forma piramidal.

El hallazgo más intrigante fue “una pequeña placa gris de un material desconocido (aparentemente un metal) de entre 20 y 30 centímetros de largo y uno o dos de grosor, cuya superficie carecía de organismos adheridos, algo muy inusual”, explicó Iturralde.

A pesar de que en ese instante no se pudo determinar su origen, ya que el operario del minisubmarino no recogió una muestra, se decidió regresar al sitio para observar mejor aquel extraño objeto y tomar muestras adicionales. Sin embargo, esto no se logró debido a fallos técnicos en el minisubmarino.

Hasta la fecha, el mayor enigma para el investigador sigue siendo la identificación de esa placa y su origen.

Las hipótesis que se están considerando incluyen el hecho de que muchos de los elementos detectados por el equipo de sondeo presentan cierta linealidad y formas geométricas singulares, lo que ha llevado a pensar que “podrían ser estructuras construidas por seres inteligentes”. Además, otro de los indicios es que en el área de Mega el sonar cartografió formaciones que se asemejan a calles y edificaciones.

Al no existir pruebas concluyentes, es imposible afirmar o desmentir que se trate de una ciudad sumergida, aunque los científicos no descartan la capacidad de la naturaleza para modelar formas fascinantes en cualquier lugar. Esa es precisamente otra de las teorías: simples estructuras naturales.

El investigador subraya que para resolver el misterio es necesario realizar nuevos sondeos del fondo marino utilizando técnicas modernas de sonar, que generan imágenes mucho más precisas, así como realizar excavaciones a más de 600 metros de profundidad.

Parece que esto no será factible en el corto plazo. Primero, porque las investigaciones cubano-canadienses fueron suspendidas en 2005 debido a desacuerdos entre las partes, y segundo, porque para reanudarlas se requeriría un presupuesto considerable que, según el especialista, ha sido difícil de obtener.

Con un poco de esperanza, el científico comentó que “si se confirmara que estas estructuras fueron creadas por seres inteligentes, sería un descubrimiento de gran importancia”, pero es consciente de que hasta ahora se trata de “una duda científica” para la cual desearía tener una respuesta.

Más Noticias

Últimas Noticias