Gianluca Magri y FlorDeLoto: El encanto de los comienzos, el final de una etapa, el resplandor.

Lo más Visto

Fotografía: Roy Leyra

Texto: Karla Castillo

Gianluca Magri nos recibió en su hogar, donde nos mostró su jardín paradisíaco, nos ofreció café en tazas finas preparado por su “Nonna” y nos llevó a su estudio, el lugar donde él y los demás miembros de FlorDeLoto convierten su esencia en un ente intangible y mágico: la música.

Desde pequeño estuvo rodeado de músicos, tanto de su tía Suilen Milanés como de Pablo. Creció inmerso en el arte, lo que explica su sensibilidad y naturalidad, así como su amor por la pintura y la danza. “Somos el resultado de nuestras experiencias”, comenta.

“Con FlorDeLoto todo comenzó antes de que quisiéramos hacer música. Los fundadores somos amigos de antaño, ya teníamos un fuerte vínculo y eso es lo que convierte a la banda en la familia que es”.
En 2018, en su transición del dibujo a la composición, creando sus propios fondos y escribiendo letras, fue cuando descubrió la música, relata.

Gianluca Magri

“Siempre volví”, y en uno de esos regresos a Cuba desde Italia, donde también reside, llegó con el deseo de probar algo más allá del dibujo. Junto a su primo, el rapero Antonio Milanés, interpretaron su primera canción en vivo. “Fue una experiencia increíble, la respuesta del público fue muy especial. Continuamos reuniéndonos y creando, y así comenzaron las cosas”.

Luego de otro viaje a Italia, donde trabajó como marinero para juntar dinero, Gianluca regresó con “ideas claras y muchas, muchas ganas de hacer música”.

Suilen Milanés fue quien prácticamente los descubrió y apoyó, y con quien tocaron en la Fábrica de Arte Cubano, en una noche que sintieron como “mágica, como el nacimiento de algo”.

“Desde ese momento no paramos, el impulso no se detuvo. Tras el show, comenzamos a tocar en varios bares. Aunque no ganábamos mucho, tocábamos para darnos a conocer. Eso nos unió como banda, llegaron nuevos miembros y se consolidó el formato del grupo”.

La llegada de la cuarentena y el coronavirus representó un freno a las presentaciones en vivo, pero también se convirtió en un impulso para la producción musical de FlorDeLoto. Fue una etapa de introspección, creatividad y del placer de crear música solo por el amor a ella.

“Love Again” es el primer álbum de la banda, recién lanzado y que refleja las influencias que nutren al grupo: música alternativa, latin indie, hip hop, pop, rock, jazz e incluso blues. Exceptuando “Gimme”, tema que interpretaron junto a Antonio en esa ocasión, las otras nueve canciones surgieron durante el aislamiento por la COVID-19.

“Empezaron a surgir de forma orgánica, una detrás de otra. Creamos mucho en cuarentena, este disco es una selección muy emotiva, son los temas que sentimos que portaban la vibra de esta obra, todos con un mensaje compartido, muy conectados entre sí”.

“Sin la cuarentena no hubiera sido posible; no estábamos creando música. Ensayábamos para tocar en vivo, y el proceso creativo se limitaba a esos ensayos, donde si surgía una progresión de acordes y un coro, llegábamos al show con eso y prácticamente improvisábamos”.

“Nuestra forma de canalizar las influencias fue simplemente creando. Nos permitimos la oportunidad de hacer música solo por el placer de crearla, sin estar dirigidos a un público como cuando ensayábamos, donde pensábamos en causar un impacto en las personas. Durante la cuarentena, eso no estaba en nuestra mente. Desde el inicio, sentí que eso se alargaría, así que decidí no pensar en la música en vivo. Vamos a crear, a desatar nudos, a buscar en nuestro interior, a curar, a sanar, me dije”.

“Cuando comenzamos a funcionar, todo lo demás fluyó de manera natural. Empezamos a expresar todas las verdades que el inglés nos permite. Las letras en inglés a menudo poseen tras de sí crudas realidades detrás de todo el mensaje de belleza, armonía y estética, verdades dolorosas, experiencias de relaciones que nos han dolido, y eso era lo que se trataba: liberar todo y sanarnos”.

Como la flor de loto

Magri ideó para sí mismo, como solista, el nombre Loto, una flor con la que se identifica a través de su práctica de meditación. “Acercarme a estas culturas me llevó por un camino inesperado que me ayudó a redescubrirme, sanar, conocerme y aceptarme. Loto me pareció un resumen de esa espiritualidad, pues es un símbolo”.

Antes de su presentación en la FAC, debían elegir un nombre: “Pensé, somos un grupo, como una flor. Si yo soy Loto, somos una flor de loto, muchos pétalos que vibran a la unísono. Pese a ser un nombre sencillo, siento que representa perfectamente lo que buscamos transmitir, esa armonía. Lo más importante es la conexión humana entre los miembros del grupo, a través de la cual surge la música”.

Asociada en el budismo a la pureza del alma, la flor loto simboliza la capacidad de sobrevivir en entornos difíciles y complejos procesos vitales, dado su nacimiento en lodo y su búsqueda hacia la luz.

Gianluca Magri

Para Gianluca, la metáfora es que nos encontramos en un periodo oscuro que trasciende la pandemia: “Estamos viviendo un momento histórico complicado, en el que estamos rompiendo, creo que hemos alcanzado un pico sin retorno, y ahora es el tiempo de un renacer. La flor de loto representa nuestro intento de traer un poco de luz a la oscuridad que enfrentamos en esta generación, buscando una conexión con el ser y el espíritu, porque estamos desconectados de él. Vivimos en un mundo que solo valora la realidad material, cuando hay un más allá”.

“Si inspiramos a otros a conectar, bien, pero nuestra verdadera meta es la conexión entre nosotros. La única revolución que podemos llevar a cabo es la que cada uno realice en su interior”.

“Hemos transitado un largo camino. Siento que me queda poco para hacer en este ciclo que hemos vivido aquí. Tengo la fortuna de haber crecido en Italia, donde tengo familia que me espera y tengo muchas ganas de verles, ya que ha sido un año y medio en Cuba. Me voy por tiempo indefinido. Hemos hecho todo lo que hemos podido, lo que estaba en nuestras manos y más, porque la gente se ha involucrado en el proyecto y eso es lo más hermoso de todo”.

“Como banda, lo que sucederá ahora es un periodo en el que cada integrante debe crecer de forma independiente para posteriormente reunirse en un nuevo ciclo y entregar lo mejor de sí. Tenemos mucho por hacer y, a la vez, mucho ya creado. Seguiremos en contacto a través de internet; me enviarán los temas, yo les remitiré las voces, creceré por allá y ellos por aquí, y continuaremos expandiéndonos como individuos que somos”.

Gianluca Magri

“FlorDeLoto es la representación de la familia cuando se une, pero cada uno debe recorrer su propio camino para que la flor pueda florecer. Ahora tenemos la paz y tranquilidad de haber establecido una base a la que la gente puede referirse y con la que puede identificarse. Quiero, a partir de ahí, expandir la red de conexiones y darnos a conocer. Es seguir cultivando esta semilla que sembramos y buscar la luz”.

Más Noticias

Últimas Noticias