Foto: Shutterstock
Científicos de Cuba y México están trabajando en un proyecto colaborativo centrado en una molécula con gran potencial para frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) están llevando a cabo esta investigación que se encuentra en fase preclínica, analizando el impacto de la molécula CNEURO-201 en modelos animales y su mecanismo de acción en el sistema sanguíneo (farmacocinética).
El proyecto, que comenzó a formarse en 2022, recibe apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología de México (Conahcyt) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.
Los resultados iniciales indican que la molécula CNEURO-201 ha mostrado ser segura y no tóxica en estudios con modelos animales, lo que representa un avance significativo hacia su posible aplicación en humanos. Hasta la fecha, se ha verificado que puede detener la progresión de la enfermedad al reducir la formación de placas beta amiloides en el cerebro, resultando en mejoras en la memoria de los animales afectados.
Para optimizar los resultados, se está evaluando cómo varía la concentración de la molécula en la sangre tras su administración por diferentes métodos, lo cual permitirá establecer la dosificación y frecuencia adecuadas para su uso en humanos.
Más de 50 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, incluyendo el Alzheimer, y se espera que esta cifra aumente significativamente en los próximos años. Por ello, el desarrollo de tratamientos efectivos es una prioridad en la salud pública.