Foto: Orlando Mora / Facebook
El cortometraje del cineasta cubano Orlando Mora, titulado “Matar un hombre”, quien fue objeto de censura en la última edición del Festival de Cine de La Habana, formará parte de la selección oficial Iberoamericana del Skyline Benidorm Film Festival, que se llevará a cabo del 29 de marzo al 5 de abril en España.
Con esta inclusión, el cine iberoamericano tendrá un destacado protagonismo en la novena edición del festival, con propuestas provenientes de México, Perú, Chile y Cuba, incluido el mencionado cortometraje.
Este año, se llevarán a cabo actividades presenciales y proyecciones en Filmin, además de talleres enfocados en fomentar la creación de nuevos públicos jóvenes, mesas redondas, encuentros con cineastas, el concurso “Shortpitch” y jornadas dirigidas a la industria, según asegura el sitio web oficial del festival.
El Skyline Benidorm Film Festival nació en 2017 como una muestra de cortometrajes. Desde su creación, ha tenido un notable éxito en términos de asistencia y se ha vuelto popular entre directores, productores y distribuidoras del sector cinematográfico, añaden al respecto.
Este encuentro está dirigido por Beatriz Hernández y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Benidorm, el Institut Valencià de Cultura, la Diputación de Alicante, Turisme CV y varios patrocinadores privados.
Además, el festival es un evento calificador para los Premios Goya, lo que podría abrirle al cortometraje un camino exitoso en el circuito de eventos y premios del séptimo arte.
Es importante recordar que, tras ser censurada en el Festival de La Habana en diciembre pasado, esta propuesta se proyectó en algunos espacios alternativos, como la Fundación Ludwig de Cuba y en la Embajada de Noruega en La Habana, esta última como parte de su habitual programa Cine Bajo las Estrellas.
“La obra de Mora Cabrera es una de las pocas a lo largo de la historia del audiovisual nacional que incluye un personaje militar con inclinaciones homosexuales, que se ve obligado a reprimir su naturaleza en la vida pública y a satisfacer sus deseos en la oscuridad de lugares como el cabaret de Kiriam y Javi. Parece que ha escarbado demasiado en el frágil, atormentado y brutal orgullo de un Estado policial militar de (ciertos) hombres, para (determinados) hombres y con hombres (escogidos)”, declaró Rialta sobre el filme durante el episodio de censura.