Foto: RRSS
Texto: Hugo León
Después de una prolongada lucha contra el cáncer, el músico cubano Edesio Alejandro falleció en Alcalá de Henares, Madrid, a la edad de 66 años, una noticia que generó una profunda conmoción entre colegas, amigos y seguidores.
La banda Havana D’ Primera expresó su tristeza en redes sociales por la partida del autor de temas como «Fundar una esperanza» y «Blen Blen»: «Con profundo dolor hoy despedimos a otro grande. Vuela alto hermano Edesio. La música cubana continúa de luto».
El dúo Buena Fe también manifestó sus deseos de que Edesio, quien recibió el Premio Nacional de Música en 2020, descansara en paz. En su cuenta de Facebook, lo describieron como un maestro y un trabajador incansable, pero, sobre todo, como un hermano muy querido. Además, enviaron sus condolencias a su esposa e hijo.
El reconocido actor Héctor Noas comentaba que esta noticia era de las peores que había recibido en mucho tiempo.
«Aunque los cercanos sabíamos de su feroz lucha por la vida, no imaginé que fuera ya el final. No voy a hablar de su labor profesional. Para eso están sus discos, premios, bandas sonoras para el cine y todo un legado musical excelente que lo certifica. Voy a extrañar, sobre todo, al amigo, al enorme ser humano que habitaba en él. Su sentido de la lealtad, su cariño, su entrega. Vuela alto, hermano Edesio!», compartió.
Señaló que su corazón estaba con su familia y que la tristeza no tenía límites: «La música y la Cultura cubana, en luto continuado», manifestó, haciendo referencia a las recientes pérdidas de artistas como Eduardo Sosa y Paulito FG.
El director y guionista cubano Ian Padrón comentó que se ha ido un grande de la música y el cine cubanos, y aseguró que tras la conversación que sostuvo con Edesio hace unos días, se lleva con él para siempre sus ganas de vivir y de crear a toda costa.
Los problemas de salud de Edesio comenzaron en agosto, cuando fue ingresado en estado grave debido a un tumor, lo que llevó a la comunidad artística a movilizarse en su apoyo.
El actor y promotor musical Miguel Elkubanisimo organizó una campaña para recaudar fondos y buscar tratamientos alternativos que podrían mejorar su condición.
La obra de Edesio Alejandro forma parte del patrimonio cultural de Cuba, con memorables composiciones musicales para películas como Clandestinos (1987), Hello Hemingway (1990), Madagascar (1994), La vida es silbar (1998), Suite Habana (2002), Madrigal (2006) y José Martí, el ojo del canario (2010).
Además, dirigió y orquestó la música de más de 40 obras de teatro, 13 series televisivas, así como la música identificativa y ambiental para varias ferias de carácter internacional. También fue miembro activo de la Academia de Cine de Hollywood y de las academias de los Latin Grammy y los Grammy.