Entre misterios, se indagan las razones del accidente de Paulo FG.

Lo más Visto

Foto Collage: RRSS

La muerte de Paulo FG ha conmocionado a toda Cuba, lo que ha llevado a muchas preguntas sobre las causas del trágico accidente en el que el reconocido músico cubano perdió la vida el sábado 1 de marzo.

La noticia fue divulgada en las redes sociales por diversos usuarios, hasta que los medios estatales confirmaron oficialmente el suceso. Las primeras imágenes mostraron el vehículo destrozado en el Malecón de La Habana, específicamente en el semáforo en la intersección con la calle 12 del Vedado.

De acuerdo con reportes de medios de comunicación no estatales, el desafortunado incidente ocurrió cuando el auto de Paulo intentó incorporarse a la avenida y fue colisionado por un ómnibus turístico de la agencia Transtur que transitaba por el Malecón.

Un informe de CiberCuba también señaló que “un médico de guardia en el Hospital Calixto García confirmó que el cantante llegó a la institución en parada cardíaca, sin que los esfuerzos por reanimarlo tuvieran éxito”.

La agencia Transtur fue una de las primeras en expresar sus condolencias por la muerte de Paulo FG, un gesto que algunos consideran muy oportuno, dado que uno de sus autobuses estuvo involucrado en el accidente. Sin embargo, la empresa estatal no proporcionó detalles sobre el suceso, los daños al autobús, su conductor o los pasajeros que viajaban en él.

Hasta este momento, ninguna fuente oficial ha proporcionado información sobre las causas del accidente, que sigue envuelto en incertidumbres y controversias. Varias personas consultadas por Cuba Noticias 360 afirman que el cantante podría haber estado excediendo el límite de velocidad, ignorando la luz roja del semáforo. Otras, en cambio, sostienen que no había electricidad y los semáforos estaban apagados.

No es la primera vez que el célebre músico cubano se ve envuelto en un accidente. Hace décadas, en las cercanías del Malecón, Paulo sufrió otro percance mientras conducía un automóvil en el que viajaba la reconocida locutora Daysi Ballmajó, quien en aquel entonces trabajaba en la televisión cubana y actualmente reside en Miami.

Paulo FG residía en el municipio de Miramar, específicamente en la zona de Atabey, según información recabada por este medio. Sus vecinos, al igual que todos sus seguidores y admiradores, han sentido profundamente su pérdida. La despedida al artista fue una muestra palpable de ello, con cientos de fans, colegas y amigos acompañando su féretro hasta su última morada en el Panteón de Cultura del Cementerio de Colón.

El accidente también expuso un lado más deshumanizado, ya que varias personas grabaron el vehículo destrozado y el cuerpo dentro de los restos metálicos sin el más mínimo escrúpulo. Sin pudor alguno, solo se limitaron a comentar algunas frases hasta que, aparentemente, según se observó en los videos publicados, alguien intentó ayudar al cuerpo que yacía contra el volante.

La realidad es que, en este momento, no hay información concreta sobre las causas de este trágico evento, y tampoco se espera que las autoridades de la isla divulguen el resultado de la investigación correspondiente.

Sin embargo, lo que sí tienen claro los cubanos es el gran impacto que representa la pérdida de una figura tan icónica para la cultura cubana. La ausencia de Paulo FG se sentirá en cada actuación de las orquestas de música popular del país.

Alexander Abreu, líder de Havana D’Primera, ya ha afirmado que nunca lo olvidará y que le debe toda su carrera. Estas palabras probablemente marquen los próximos homenajes que se rendirán a Paulo FG en los escenarios, donde, como dice Abreu, será difícil, por no decir imposible, olvidarlo.

Más Noticias

Últimas Noticias