Foto: Eyeife Festival | Facebook
El 7 y 8 de marzo de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, los escenarios de la Fábrica de Arte Cubano (FAC) vibrarán una vez más durante la tercera edición del Festival WOMEN by EYEIFE, que está enfocado principalmente en mujeres destacadas en la música, las artes y el emprendimiento en un sentido amplio.
En esta tercera edición, el festival tiene como objetivo expandir las formas de generar colaboraciones, con el fin de consolidarse como un espacio que potencie el talento y la voz de las mujeres. Se mantendrán los principios establecidos desde su creación en 2023, que se centran en visibilizar y respaldar el papel de las mujeres en la música, la cultura y la sociedad, así como en apoyar el tejido artístico local y fomentar el intercambio cultural entre el talento nacional e internacional.
Esta plataforma busca crear experiencias que reúnan a talentos femeninos de la música, la danza, la fotografía, el emprendimiento, la investigación y la comunicación. Ofrecerá la oportunidad de participar tanto en sesiones teóricas como en talleres de socialización, con un enfoque especial en temas como la comunicación efectiva consciente y transformadora, así como el papel de las mujeres como tresistas, empresarias, fotógrafas y creadoras.
El programa del evento incluye la participación de talleristas como Mayvic Delgado, Julieta Pilares, Cintia López, Camila Pardo, Eme Alfonso y Rochy Ameneiro, al igual que destacadas investigadoras en temas de género, emprendimiento e industrias culturales de Cuba.
En este contexto, la Oficina Regional de la Unesco en La Habana será protagonista con el espacio: “Mujeres que crean futuro: el potencial de las emprendedoras en las industrias culturales y creativas”, que incluirá un panel de debate.
El festival también brindará un espacio a exponentes de la música electrónica en Cuba, destacando en el cartel a Madame Butterfly, Frehela, Thalai y la DJ mexicana Katia Crown.
Otros artistas que se presentarán incluyen a Camila Guevara, Melanie Santiler, las tresistas Enid Rosales, Yarima Blanco y Jany Quiñones, el proyecto Música es mujer, la agrupación vocal Chiksoul, la propuesta músico-danzaria de Fanm-Zetwal, así como el proyecto Afropium en su versión femenina.
Según la nota de prensa del evento, WOMEN by EYEIFE cuenta con el respaldo del Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, el Programa Transcultura de la UNESCO y la Unión Europea, además de las Embajadas de España y Noruega, el British Council, el Laboratorio de Música Electroacústica, la Fábrica de Arte Cubano y MADWOMAN, esta última siendo un aliado clave en comunicación y emprendimiento para esta edición.