Silvio Rodríguez se refiere al acontecimiento en el Capitolio como «la festivización de la estatua nacional».

Lo más Visto

Foto: Pepin El Obrero

Texto: Fede Gayardo

El aclamado cantautor cubano Silvio Rodríguez emitió declaraciones contundentes sobre la situación actual de la isla, abordando temas como el reciente evento llevado a cabo en el Capitolio Nacional y otros acontecimientos que han dominado los titulares en estas fechas.

En su blog Segunda Cita, el músico, quien ha recibido críticas en diversas ocasiones por sus opiniones a favor del gobierno cubano, redactó un texto este domingo en el que menciona que “distintas señales sugieren que está ocurriendo una especie de desaparición paulatina del sentido de dignidad nacional”.

La publicación, titulada ‘Otro ojalá’, comienza afirmando que “un imperio en decadencia puede revolucionar el mundo. Es más que evidente. Por supuesto que hay revoluciones progresistas y revoluciones retrógradas”.

A continuación, el artista señala que el impacto de “esta nueva revuelta mundial” se empieza “a ver y a padecer, quien sabe hasta cuándo”. En este contexto, Silvio destacó que el efecto potencial en Cuba “no es esperanzador”.

De acuerdo a sus comentarios, todo indica que “nos van a hacer más daño, además del inmenso que ya nos han inferido”, sumándose a esto “la involución que desde hace tiempo venimos experimentando por nuestra propia cuenta, lo que nos hace cada vez más vulnerables a los efectos de esta revolución negativa”.

Con respecto a las mencionadas señales que sugieren la “desaparición paulatina del sentido de dignidad nacional”, Silvio amplió que las percibe en hechos cotidianos, “en la carnavalización de la estatua de la nación y la tumba del mambí desconocido”.

Además, ejemplificó que comparte este parecer también “en un video que muestra un cadáver reciente, lleno de heridas, ante el cual los presentes realizan diversos comentarios”.

En medio de este panorama, se cuestionó: “¿A dónde hemos llegado para que puedan ocurrir estas cosas, para que se trivialice lo sagrado, para que se falte al respeto a la memoria de un ser humano, a su familia, a las personas que lo aman?”.

Antes de concluir sus palabras, el autor de “Ojalá” mencionó que comprende “que no seamos como quisiéramos ser; entiendo que todavía falta mucho”. Sin embargo, afirmó que no puede aceptar “el irrespeto y la falta de calidad humana”.

“Ojalá las cubanas y cubanos con vergüenza no permitamos la indignidad y la destrucción de esta Patria que ha costado tanto construir y defender”, finalizó el artista.

Más Noticias

Últimas Noticias