Cuba fabricará por primera vez semáforos debido al aumento de accidentes.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges | CN360

Por primera vez, Cuba iniciará la producción de cajas de control, gabinetes y tarjetas de semáforo, elementos tecnológicos que hasta ahora se han estado importando de otros países.

Esta iniciativa está relacionada con la necesidad de asegurar niveles apropiados de señalización en zonas de desarrollo económico, centros turísticos y áreas de alto riesgo, según indican las autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV). Además, responde a un aumento en la cantidad de accidentes de tránsito observados recientemente.

El país también comenzará a fabricar radares de velocidad y etilómetros para evaluar los niveles de alcohol en los conductores, explica Reinaldo Becerra, secretario de la CNSV.

Es importante recordar que desde el año pasado, ingenieros de caminos han estado trabajando en más de 2,046 kilómetros de carreteras. Se han colocado cerca de 20,000 señales viales, aunque el 70 % de ellas fueron recuperadas.

No es un secreto que la accidentalidad en Cuba presenta cifras preocupantes durante el primer trimestre de 2022. De hecho, los jóvenes entre 16 y 35 años constituyeron el 37.8 % de los afectados, mientras que las víctimas de entre 46 y 55 años representaron el 20.8 % del total.

Los datos oficiales indican que, por tipo de accidente, las colisiones de vehículos generaron el 52.9 % de los incidentes y el 42.7 % de los heridos, siendo el atropello a peatones el más letal, con el 21 % de las muertes (uno de cada seis).

El 64.7 % de los siniestros se produjo en zonas urbanas, de los cuales el 53 % ocurrió en áreas residenciales. El periodo más crítico fue entre las 18:00 y las 21:00 horas, mientras que los días más peligrosos fueron viernes y sábados, con un 31.7 % de los accidentes reportados, así como el 36 % de los fallecimientos y el 31.8 % de los lesionados.

Más Noticias

Últimas Noticias