¿Pequeños cubanos tras los lentes?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

En la creación de producciones audiovisuales, los niños y las niñas a menudo son considerados únicamente como público, visionando un mensaje que generalmente es elaborado por adultos que piensan conocer sus preferencias.

Es por ello que resulta bastante novedosa la iniciativa denominada Espacio TALi, un proyecto que, dentro de la Red TAL (Unión de los canales públicos y culturales de América Latina), busca desde 2023 transformar las formas de hacer televisión dirigida a la infancia.

Foto: RRSS

A través de una metodología innovadora, Espacio TALi impulsa la participación de niños y adolescentes en los medios públicos con el objetivo de elevar la calidad de los contenidos que se transmiten, atraer nuevas audiencias y ampliar el alcance de los canales. Estas actividades fomentan la creatividad y la colaboración, además de permitirles desarrollar habilidades de expresión y comunicación.

En Cuba, Espacio TALi cuenta con la representación de los niños matanceros Gabriel y Sofía, de la Marca Gabi&Sofi, así como de Yaima Villoch Pérez, productora ejecutiva del grupo creativo infantil-juvenil del canal Cubavisión, quien actúa como tutora en el marco del Consejo de Niños y Niñas de América Latina.

Villoch Pérez afirma que en 2024 el Consejo TALi reafirmará su compromiso con la participación infantil en los medios públicos y logrará un impacto sin precedentes. Con la inclusión de 67 niños y niñas de 14 países y 36 canales de televisión, este proyecto subraya la relevancia de las voces infantiles en la creación de contenidos significativos y transformadores.

Uno de los logros más destacados del espacio ha sido la producción del primer podcast creado totalmente por los niños, abarcando todo el proceso de producción, grabación y edición. Este proyecto no solo se destacó por su calidad técnica, sino también por su alineación con los intereses del grupo etario, al tratar temas como el acoso escolar y la representación de las infancias en los medios, tal como explicó Villoch Pérez.

No obstante, para que los esfuerzos no queden solo en el ámbito teórico, es imperativo concretar lo que hasta ahora es meramente una propuesta: la creación de un Consejo Nacional de facilitadores, cuyo objetivo sea garantizar que los contenidos dirigidos a la infancia en Cuba sean pertinentes y respondan a sus necesidades.

Para lograr esto, Espacio TALi ha mantenido diálogos con realizadores de la Televisión Cubana y líderes de proyectos comunitarios enfocados en las infancias y adolescencias. Sin embargo, este cambio de paradigma no solo depende de buenas intenciones, sino de voluntad política y recursos materiales que permitan a los niños de la isla desplegar todo su potencial creativo.

En un contexto que no favorece la situación, la participación de los pequeños cubanos en la producción audiovisual, al estilo de la televisión argentina Pakapaka y la colombiana Eureka, donde los niños son involucrados en la concepción, realización y evaluación de ideas, es por el momento una utopía.

Más Noticias

Últimas Noticias