Foto: Twitter
Recientemente, el Ministerio de las Comunicaciones de Cuba (Mincom) ha emitido una alerta sobre el uso de dispositivos denominados «amplificadores de cobertura», «amplificadores de señal 4G» o «repetidores de redes móviles», los cuales están causando inconvenientes en las telecomunicaciones.
Según la información divulgada en el sitio web del Mincom, los problemas más comunes generados por estos equipos incluyen «caídas, bloqueos e interferencias en las llamadas», siendo considerados ilegales en Cuba.
La institución también subrayó que estos dispositivos carecen de un sistema de homologación en el país, lo que implica que su venta está prohibida en las redes de comercio minorista.
Además, la nota menciona que en Cuba existe una «amplia lista de equipos homologados, con certificado de Homologación vigente, de diversas marcas y modelos, autorizados por el Mincom para su importación», cuyos detalles pueden ser consultados en la página web del organismo.
Expertos indican que el correcto uso de estos dispositivos es fundamental para regular el espacio radioeléctrico, un recurso limitado, inalienable, y esencial para el avance de los modernos sistemas de radiocomunicaciones que conforman las redes de telecomunicaciones a nivel nacional e internacional.
El 17 de agosto, la Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria 92, dio a conocer nuevos instrumentos legales que forman parte del proceso de mejora en la informatización de la sociedad: un Decreto-Ley, dos decretos y tres resoluciones emitidas por el Mincom.
Más adelante, en octubre de 2021, el Mincom publicó en su sitio web compendios regulatorios sobre Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y el uso del Espectro Radioeléctrico, así como sobre Telemática e Informática y Servicios Postales, los cuales están disponibles para consulta o descarga.
El propósito de dichos compendios regulatorios es proporcionar, de manera clara y organizada, el marco regulatorio del Ministerio de Comunicaciones, beneficiando no solo a los profesionales del sector, sino también a cualquier persona interesada en consultarlo.