Juana Bacallao, un año después de su fallecimiento: Una artista en el recuerdo del pueblo cubano.

Lo más Visto

Foto: Josep Tomas | Flickr

Una tumba sin nombre durante meses y una fecha olvidada en el tiempo. Ese ha sido el destino de la célebre artista cubana Juana Bacallao, al cumplirse este lunes el primer aniversario de su fallecimiento a los 98 años en La Habana.

La polémica acompañó a “Juana” hasta el final de sus días. No se organizó un funeral acorde a su estirpe artística, y su despedida transcurrió sin pena ni gloria en el Cementerio de Colón en La Habana, donde sus restos descansan en el Panteón de Cultura, junto a las tumbas del sonero Adalberto Álvarez y el flautista José Luis Cortés.

El ninguneo que sufrió la reconocida show-woman generó una gran controversia entre los cubanos, quienes criticaron la escasa atención mediática que recibió su fallecimiento, mientras que otras destacadas figuras de la cultura cubana han sido homenajeadas con toda la gloria que merecen. Sus seguidores culparon lo sucedido del racismo y el clasismo que, según afirmaron, están presentes en la cultura cubana y en la sociedad de la isla en general. No se trató de simples comparaciones, sino de un llamado a la justicia y a la coherencia con una artista arraigada en los más altos valores del acervo cultural popular cubano.

Los encendidos debates sobre lo ocurrido con Juana parecen continuar alimentando la controversia en torno a la artista, ya que al cumplirse un año de su muerte no se han visto publicaciones en los medios estatales que recuerden a la famosa intérprete, conocida por haber dejado una huella en la cultura popular cubana con una obra única que se alineaba con los códigos de los cabarets y su propio discurso iconoclasta en el ámbito artístico insular.

Nacida el 26 de mayo de 1925 en el barrio habanero de Cayo Hueso, Juana fue un personaje muy querido tanto dentro como fuera de la isla. Aunque, como se mencionó, no recibió los honores que le correspondían tras su muerte, artistas y admiradores le expresaron su gratitud a través de sentidas palabras, reconociendo su obra, su legado y su integridad.

“Sigue volando, que los que no llegamos a tu estratosfera, nos conformamos con que nos regales unos destellos de comedia desde el cielo. No te olvidaremos, te mencionaremos, siempre que hablemos de hacer reír”, expresó el actor Alexis Valdés en redes sociales, desde Miami.

El humorista Ulises Toirac también recordó en su momento la carismática personalidad de la artista.

“Juana era un dado al aire. Una ruleta con impulso. Con una personalidad arrolladora y conocedora de momentos y palabras. Era de una locura especial o una imaginación desbordante. Fiesta absoluta y total. Genio al estilo Quijote”, afirmó Toirac.

Una de las declaraciones más memorables tras el fallecimiento de Juana fue ofrecida por el legendario músico cubano Paquito D’Rivera.

“Hoy se nos fue nuestra inimitable Juana Bacallao a los 98 años de edad, pero su recuerdo perdurará eternamente entre todos nosotros por toda la alegría que regó a su paso”, escribió el músico en sus redes sociales.

Lo cierto es que Juana, a pesar del silencio, nunca será condenada al olvido. Por su dedicación al público, su prolífico trabajo en escenarios cubanos e internacionales durante décadas y su singular carisma, ocupará para siempre ese lugar de honor que los cubanos reservamos solo para los artistas y creadores con los que hemos tocado la gloria.

Más Noticias

Últimas Noticias