Foto: Shuterstock
Con el fin de promover y reconocer la creatividad y el talento de jóvenes fotógrafos del Caribe, el programa Transcultura de la Unesco ha lanzado una nueva convocatoria, esta vez en el campo de las artes visuales: el Concurso de Fotografía Ambiental y Paisajística Shooting Green.
El certamen está dirigido a jóvenes fotógrafos de entre 18 y 35 años y tiene como objetivo principal capturar la diversidad natural de la región caribeña y resaltar los problemas ambientales y climáticos que enfrenta, según información divulgada por la Unesco en sus redes sociales oficiales.
Los participantes podrán enviar una serie de entre 5 y 10 imágenes que representen de manera creativa elementos de la flora y fauna —ya sea terrestre o marina— que sean representativos de esta área geográfica, o paisajes que ilustren relaciones sugerentes entre los elementos naturales y ambientales.
El concurso invita especialmente a aquellos artistas del lente que hayan iniciado su propio emprendimiento en el sector fotográfico, con un enfoque particular en proyectos liderados por mujeres, así como en iniciativas donde el proceso creativo genere impactos positivos a nivel social, cultural o económico, tal como destaca la convocatoria.
Los patrocinadores de Shooting Green también subrayan la importancia de presentar obras que capturen la biodiversidad subacuática del Caribe, ya que el concurso se enmarca en el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de promover el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 relacionado con la conservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.
Los ganadores, según la Unesco, recibirán una invitación para participar en un taller de fotografía en Cuba, que formará parte del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, a celebrarse en la Isla de la Juventud en el próximo mes de abril.
Adicionalmente, las obras seleccionadas serán parte de una exposición fotográfica en La Habana, cuyos costos de producción y montaje serán asumidos por el Programa Transcultura de la Unesco.
Anne Lemaistre, representante de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, ha declarado a los medios que Transcultura, que ha beneficiado a más de 2200 jóvenes de la región, “abre puertas a jóvenes en las industrias culturales y creativas del Caribe”.
Este programa ha llevado a cabo más de 40 formaciones en diversas áreas como el cine, diseño de moda, danza, música y emprendimiento cultural.