Se subastarán más medallas olímpicas cubanas en Estados Unidos.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

La casa de subastas RR Auction, situada en Boston, EE.UU., ha decidido poner nuevamente a subasta varias medallas olímpicas de deportistas cubanos que fueron conseguidas durante su trayectoria en el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

En la próxima subasta semestral se ofrecerán tres medallas olímpicas, incluyéndose la de oro del boxeador Yuriorkis Gamboa, reconocido como una de las figuras más sobresalientes de la delegación cubana en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Este galardón tiene un valor inicial de 15.000 dólares (USD), y la puja cerrará el 16 de enero de 2025.

Gamboa alcanzó el máximo reconocimiento en Atenas al superar en la final al francés Jerome Thomas. Luego de este logro, el boxeador guantanamero se afirmó como uno de los grandes del boxeo de su época.

En diciembre de 2006, Gamboa desertó del equipo cubano durante un entrenamiento en Venezuela. Junto a Odlanier Solís y Yan Barthelemy, también campeones olímpicos en Atenas, fugó hacia Colombia y posteriormente se trasladó a Alemania, donde gestionaron su entrada a EE.UU. En medio de problemas económicos, Gamboa vendió su medalla de oro para poder mantener a su familia.

Después de ocho años sin visitar Cuba, el boxeador regresó a la isla, donde en diciembre de 2022 estuvo implicado en un accidente que resultó en la muerte de un peatón. Fue detenido, pero en agosto de 2023 se anunció su absolución por el cargo de homicidio involuntario.

La subasta también incluye dos medallas de la selección cubana de béisbol: una de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y otra de Beijing 2008. No se han podido identificar a los atletas dueños de estas medallas, ya que llegaron a RR Auction a través de intermediarios. Se estima que una podría venderse por 10.000 USD y la otra por 12.000 USD.

En enero pasado, RR Auction subastó seis medallas olímpicas, entre las que destacaba el oro de Roniel Iglesias, quien ganó en Londres 2012 en la categoría de peso welter ligero. Este atleta ya había vendido su medalla dorada de Tokio 2020 un año antes, alcanzando precios superiores a los 83.000 USD por cada una.

Asimismo, en julio, esta misma casa de subastas ofreció cinco medallas olímpicas obtenidas por cubanos en la década del 2000. Allí se destacaron dos medallas de oro: una del taekwondista Ángel Matos, conseguida en Sídney 2000, y otra del equipo de béisbol en Atenas 2004.

También se incluyó la medalla de plata del luchador Yasmani Lugo, obtenida en Río 2016, así como las medallas de las selecciones de béisbol de Sídney 2000 y Beijing 2008. En estos casos, tampoco se reveló la identidad de los propietarios originales.

En la actualidad, estas piezas son consideradas símbolos de momentos icónicos en el deporte, convirtiéndose en objetos de colección muy valorados. La escasez de medallas olímpicas que llegan al mercado aumenta aún más su atractivo, particularmente si pertenecen a atletas renombrados o a eventos históricos.

Más Noticias

Últimas Noticias