Tribunal Español rechazó las peticiones de la red hotelera Meliá y da pie a un juicio por sus hoteles en Cuba

Lo más Visto

La Audiencia Provincial de Palma Mallorca, presidida por el Juzgado de Primera Instancia número 24, dio pie a una resolución llevada a cabo el día 6 de julio en la cual apoya la demanda de la familia de origen cubano hacia la cadena hotelera Meliá por la explotación de sus hoteles en Cuba.

La resolución rechaza de manera contundente las tres peticiones que fueron alegadas por los representantes de la red hotelera Meliá, en contra de las acusaciones y demandas promovidas por la familia Sánchez Hill, ex propietarios de tierras cubanas.

El juez del Tribunal Español abrió el camino hacia la demanda alegando que se ampararán en el presunto delito de “enriquecimiento ilícito” por parte de los hoteles en Cuba de la cadena hotelera Meliá.

Antecedentes de la demanda hacia el Meliá por la explotación de sus hoteles en Cuba

Los herederos de Rafael Lucas Sánchez Hill presentaron ante el tribunal de Mallorca una demanda hacia la cadena Meliá Hotels International, el día 3 de junio del 2019. En esta demanda hacían constar que los reclamantes eran dueños de la azucarera Central Santa Lucía, la cual fue expropiada un año después del triunfo del dictador Fidel Castro.

En las 40.000 hectáreas que pertenecían a la familia Sánchez Hill, se encuentran hoy día dos hoteles Meliá, los cuales son: Sol Río de Luna y Mares y el Paradisus Río de Oro.

En esta demanda presentada en el año 2019, se hace énfasis en que los dueños de los hoteles en Cuba del Meliá tenían conocimiento de lo que fue esa confiscación ilícita de tierras ajenas, y que durante 20 años han hecho caso omiso ante los múltiples reclamos que han sido presentados por parte de las familias y empresas que fueron perjudicadas.

¿Cuáles fueron las tres peticiones rechazadas de los hoteles Meliá?

Los representantes judiciales de la cadena hotelera presentaron tres peticiones ante el Tribunal Español para desestimar la demanda promovida por la familia Sanchez Hill, estas tres peticiones fueron:

1. Adoptar medidas que confirmen y protejan la confidencialidad del proceso jurídico, pidiéndoles también a la familia reclamante que firmaran un acuerdo de confidencialidad total.

2. Emitir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea una “cuestión prejudicial” para que dieran las opciones e indicaciones para proceder.

3. Alegaron que la demanda de los Sánchez Hill es un intento de poner en práctica una “ley extraterritorial” como una forma de esquivar las normativas europeas adoptando así legislaciones de un tercer país.

Las peticiones fueron rechazadas por el Tribunal Español, alegando falta de jurisdicción y que la demanda se basa en un presunto “enriquecimiento ilícito”, el cual es un delito que puede ser juzgado por la Ley Española.

La familia Sánchez Hill reclama a los hoteles Meliá la suma de 10 millones de Euros

Los descendientes de Rafael Sánchez Hill reclaman a la compañía hotelera la suma de 10 millones de euros (11.3 millones de dólares) como indemnización de los hoteles en Cuba que son explotados en “tierras robadas” desde el año 1960.

Entre los años 2000 y 2002, los reclamantes de la familia Sánchez Hill junto con su abogado, Nicolás Gutiérrez, lograron obtener reuniones con los representantes del Meliá donde estuvieron a punto de llegar a un acuerdo por una indemnización por 5 millones de dólares.

No descartan la posibilidad de poner en marcha la Ley Helms-Burton

Así lo confirmó el abogado de la familia, Nicolás Gutiérrez, que no descartaran por los momentos llevar esta demanda a instancias estadounidenses para valerse de la Ley Helms – Burton, la cual fue puesta en marcha gracias a la administración Trump en su ratificación con el compromiso de Estados Unidos en torno a Cuba.

Esta Ley entró en vigor por primera vez en la historia el 2 de mayo del año 2019, permitiendo así a los ciudadanos estadounidenses reclamar por sus compañías y tierras que fueron robadas cuando inició el régimen de Fidel Castro.

Meliá asegura que hay elementos de derecho que desestimaran la demanda en su totalidad

En declaraciones dadas hacia el diario digital, Vozpópuli, los representantes legales de los hoteles en Cuba, Meliá, afirmaron que existen elementos fatídicos y de derecho que harán que la demanda sea desestimada en su totalidad.

De la misma forma expresaron no estar sorprendidos por el rechazo de las peticiones y la resolución aprobada por parte del juez del Tribunal Español, quienes afirmaron que no era necesario elevar la demanda hacia el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ya que alegaron que la demanda puede llevarse a cabo bajo la estricta jurisdicción española.

Cientos de familias han sufrido de las confiscaciones ilegales por parte del régimen cubano

1898 Compañía de Recuperaciones Patrimoniales, ha logrado reunir hasta esta fecha alrededor de 450 familias que sufrieron de los atropellos por parte del régimen de Fidel Castro.

Esta empresa lleva años en la búsqueda de las víctimas de las confiscaciones arbitrarias de sus propiedades en la isla de Cuba desde que comenzó el mandato del régimen castrista.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias